Iniciativa de Inversión de Riesgo Inteligente
24 Noviembre 2015
Otros

Sitio web: http://unepfi.org/pdc/
Contactos: Shaun Tarbuck, Prediente de ICMIF, shaun@icmif.org o Mike Morrissey, Presidente de IIS, mmorrissey@iisonline.org

La iniciativa de Inversión de Riesgo Inteligente (SRI, por sus siglas en inglés) está dirigida al sector de las empresas aseguradoras, que controlan más de 30 billones de dólares, para asegurar que el riesgo y la resiliencia, tal como son definidos por los acuerdos globales de las Naciones Unidas (como el acuerdo de Sendai y la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible), sean tomados en cuenta en la selección de acciones en todas las clases de activos. La iniciativa apunta a conducir más inversiones hacia proyectos de riesgos inteligentes y resiliencia que beneficiarán a las organizaciones públicas, privadas y mutuas de seguros.

Los instrumentos financieros asociados a esta iniciativa son clases de activos invertidos por las organizaciones aseguradoras: bonos corporativos y gubernamentales (incluyendo bonos verdes, bonos de infraestructuras y bonos de resiliencia), acciones (públicas y privadas), propiedades, hipotecas y préstamos.

La iniciativa fue lanzada en la Cumbre del Clima de Nueva York en 2014, y está liderada por la Federación Internacional de Cooperativas y Mutuas de Seguros (ICMIF, por sus siglas en inglés) y por la Sociedad Internacional de Seguros (IIS, por sus siglas en inglés).

Objectivos:

  • Duplicar la cantidad invertida en Inversiones de Riesgo Inteligente (antes: Inversiones Climáticas Inteligentes) por la industria global de seguros de la cantidad reconocida de 42.000 millones de dólares según el informe del Banco Mundial del año 2012, a 84.000 millones en diciembre 2015.
  • Multiplicar por diez la cantidad invertida para el año 2020 a 420.000 millones de dólares (en comparación con el año 2012).
  • Proveer una definición y marco de trabajo de las Inversiones de Riesgo Inteligente que tienen el apoyo de la industria de seguros a través de ICMIF y IIS para permitir el cambio de comportamiento dentro de la comunidad de inversores de seguros.
  • Para las aseguradoras, tener el 10 % de sus activos de inversión en los activos de inversión aprobados por SRI (no confirmado hasta ahora).

Plan de acción:

  1. Primero, medir la cantidad invertida en SRI por la industria a través de un programa de medición basado en la autoevaluación.
  2. Segundo, crear la definición y el marco de trabajo de SRI con el consenso de la industria.
  3. Por último, medir anualmente la cantidad invertida en SRI por la industria para asegurar que existen progresos.

Crédito fotográfico: Darkday (flickr)