Los niños son la parte de la población más extensa y más vulnerable a los efectos del cambio climático, un fenómeno que empeora a medida que aumentan principalmente las emisiones de gases de efecto invernadero. Innocenti, la oficina de investigaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), publicó un informe analizando la vulnerabilidad de los niños ante el cambio climático.
El informe, titulado Retos del cambio climático: los niños en la línea de frente, ha sido elaborado por 40 expertos —científicos, especialistas en desarrollo, salud, nutrición y derechos de la infancia—, que han analizado el aumento de los riesgos climáticos que pesan sobre los niños. Los autores subrayan la necesidad urgente de que los planes de mitigación y adaptación al cambio climático tengan en cuenta la dimensión de la infancia. El informe sostiene que en las negociaciones globales sobre el clima no se tienen lo suficientemente en cuenta las implicaciones de la infancia.
250.000 muertes más al año
En la introducción del documento, Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF, sostiene que “el 80% de las muertes que se atribuyen al cambio climático son de niños”. “A medida que los efectos del cambio climático son más visibles y extremos, aumenta su incidencia en la vida de niños y adolescentes de todo el mundo”, añade.
Este aumento de muertes atribuibles al cambio climático en países en desarrollo se debe, sostiene el informe, a que están cambiando los patrones de las enfermedades transmisibles por vectores, así mismo se están exacerbando los fenómenos meteorológicos extremos. El cambio climático, además, afecta a la seguridad alimentaria, al acceso al agua potable y al saneamiento.
Los autores del informe estiman que en la próxima década, en África y Asia 175 millones de niños van a padecer directamente los efectos del cambio climático y de ellos 250.000 morirán cada año.
El informe apunta a la necesidad de aumentar la información y participación de niños y jóvenes en los planes de acción ante el cambio climático. Anthony Lake afirma que “el reto del cambio climático es enorme y requiere una respuesta urgente por parte de todas las generaciones y los últimos que tendrían que estar excluidos de esa acción son los niños porque son ellos los que van a heredar el planeta”.
El informe concluye haciendo un llamado a aprovechar la oportunidad que supone el año próximo, cuando se deben renovar los Objetivos del Milenio, la agenda de desarrollo de Naciones Unidas, y el año en el que en París, en la COP21/CMP11, la comunidad internacional deber llegar a un nuevo acuerdo global sobre el clima.
Más información Aquí podrá leer el informe completo de UNICEF, en inglés. |
Fotografía superior: poblado de Wajir, Kenia / Oxfam East Africa.
Fotografía inferior: inundaciones de octubre de 2007, en Ciudad Soleil, Haiti. / Naciones Unidas.