Motivos y objetivos de la I Conferencia Internacional sobre Salud y Clima
22 Agosto 2014
Reunión

Del 27 al 29 de agosto, la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, acogerá la Primera Conferencia Internacional sobre Salud y Clima de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La cita reunirá a representantes de gobiernos, organizaciones que trabajan en asuntos de desarrollo así como a especialistas de la salud. Esta reunión responde a la “necesidad urgente de lograr mecanismos de protección de la salud más específicos”, según explicó la propia OMS en la página web del evento.

“La salud y el cambio climático están indisolublemente ligados”, explicó en el último boletín de la OMS María Neira, miembro del Departamento de Salud Pública, Ambiental y Determinantes Sociales en la Salud de la Organización. Neira explicó que el objetivo de la Conferencia es “empoderar a los países para que puedan proteger la salud de sus ciudadanos ante el cambio climático, a la vez que beneficiarles de los aportes positivos para la salud de la acción climática”.

¿Por qué ahora?

En su último informe, publicado en marzo de 2014, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático alertó de que este fenómeno agrava riesgos ya existentes para la salud y afecta también al agua y la seguridad alimentaria. Las poblaciones más vulnerables son además las más expuestas a enfermedades relacionadas con el cambio climático.

Así, el Panel explica que un aumento de entre 4 y 7°C de temperatura media global de aquí a 2100 haría por ejemplo que determinadas actividades físicas se conviertan en peligrosas si se realizan en el exterior en determinados lugares del planeta.

La OMS insiste en que está demostrado que se puede reducir la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático mediante la reducción de la pobreza y la implementación de programas de salud preventiva.

La Organización Mundial de la Salud insiste en los beneficios directos para la salud de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que se estima que la contaminación del aire causa una de cada ocho muertes prematuras en el mundo. “Reducir las emisiones de carbono negro (partículas finas procedentes de la combustión) y otros contaminantes de vida corta además de ralentizar el calentamiento global evitaría cada año 2,5 millones de muertes”, añade.

La Conferencia de Ginebra pretende así avanzar hacia soluciones al “problema sanitario más importante en este siglo”, los riesgos ligados al cambio climático. En este sentido, los esfuerzos internacionales a favor de la salud deben acompañar los esfuerzos a favor de un acuerdo climático internacional, sostiene la OMS. Es por ello que otro objetivo de la reunión será que el sector sanitario se sume a los objetivos de la Cumbre del Clima que el Secretario General de Naciones Unidas ha organizado para el 23 de septiembre próximo, en Nueva York, así como a los esfuerzos globales para lograr un acuerdo climático en la Conferencia de las Partes de la CMNUCC que se celebrará en París en 2015.

Crédito fotográfico: Letizia Airoldi.