Los delegados asistentes a la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que se va a celebrar en Bonn este otoño (COP23, del 6 al 17 de noviembre), así como el público en general podrán disfrutar de una gran exposición sobre el tiempo y el clima en el Bundeskunsthalle (Pabellón de Arte y Exposiciones de la República Federal de Alemania) diseñada para resaltar los vínculos entre el clima, la ciencia y el arte.
La exposición Weather Report – About Weather Culture and Climate Science (Boletín meteorológico – Sobre el tiempo, la cultura y la climatología) se desarrollará del 7 de octubre de 2017 al 4 de marzo de 2018 y estará ubicada a pocos minutos a pie de las instalaciones donde se va a celebrar la COP23 y cuenta con el respaldo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como parte de un amplio programa de eventos culturales que coincidirán con la COP23.
La exposición del Bundeskunsthalle presentará obras artísticas, históricas y científicas de primera línea procedentes de diferentes partes del mundo. Entre estas obras se incluirán pinturas de William Turner, John Constable y Otto Modersohn, los primeros zapatos impermeables de goma creados por Macintosh, un termómetro original de Daniel Fahrenheit y obras de arte tradicional de Fiji.
No se trata de una coincidencia, ya que Fiji, que asumirá la presidencia de la COP23, es un país sumamente vulnerable a los efectos de la subida del nivel del mar y los temporales.
Se exhibirá de forma prominente una canoa tradicional o drua procedente de Fiji, de 8 metros de longitud. La canoa será presentada en las instalaciones de la COP23 como símbolo de un transporte sostenible y de la necesidad de proteger las islas y los océanos.
Canoa de Fiji con dos cascos (drua), construida en Suva, Fiji, con el apoyo del Bundeskunsthalle y el Centro Sainsbury de Artes Visuales, con el fin de promover el arte de construir canoas y el interés en los medios de transporte sostenibles.
En la presentación de la iniciativa durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de Bonn, la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC y patrona de la exposición Patricia Espinosa hizo las siguientes declaraciones:
“La ciencia es la base de nuestro trabajo y es la ciencia la que nos recuerda los riesgos de la falta de acción y las oportunidades que genera la aplicación del Acuerdo de París sobre el cambio climático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La cultura y el arte desempeñan un papel importante a la hora de cambiar lo que piensa y siente la gente y de favorecer y acelerar el cambio entre un público más amplio, por lo que también es fundamental acercar la ciencia del cambio climático a la gente en el contexto de la cultura. Esta exposición permite comprender las numerosas dimensiones del cambio climático y espero que sirva de inspiración a la gente para tomar las decisiones correctas, incluidas las decisiones personales”.
Rein Wolfs, director del Bundeskunsthalle, dijo a su vez:
“Como institución nacional que también trabaja a nivel internacional, el Bundeskunsthalle está orgulloso de formar parte del programa cultural de la COP23. Nuestra exposición tiene una finalidad educativa evidente, pero también tiene la finalidad de llegar a nuestros visitantes emocional y estéticamente para concienciarlos de la belleza de todos los fenómenos meteorológicos y lo esenciales que son para nuestra vida cotidiana y a lo largo de toda nuestra vida. El tiempo es la experiencia del clima. El término `clima´ comprende la recopilación estadística de fenómenos meteorológicos durante un determinado periodo de tiempo. La exposición es una reflexión sobre la medida en que los fenómenos meteorológicos a corto plazo y los cambios climáticos a largo plazo influyen en la naturaleza, la civilización y la cultura”.
La exposición ofrecerá formas interactivas de experimentar diversos fenómenos meteorológicos. Además de las numerosas obras de carácter cultural, una “oficina meteorológica” (Weather Studio) interactiva situada al final de la exposición introducirá técnicas de predicción meteorológica y mostrará tendencias y pronósticos climáticos a largo plazo.
El termómetro original de Daniel Fahrenheit, Museum Boerhaave, Leiden, Países Bajos.
La exposición, compuesta por unas 400 obras prestadas por más de 100 instituciones de todo el mundo, fue preparada en estrecha colaboración con el Deutsches Museum (Museo Alemán) de Múnich y su sucursal en Bonn.
Además de instrumentos científicos y destacadas obras de arte europeas, los visitantes podrán ver objetos etnográficos, como por ejemplo dioses del tiempo, los primeros zapatos de goma resistentes al agua y otros objetos de protección frente a las inclemencias del tiempo, como por ejemplo sombrillas y paraguas de todo el mundo. Algunos objetos prestados por el Deutsches Museum también demostrarán el papel de la tecnología limpia en la lucha contra el cambio climático.
“Los mundos del arte y de la ciencia solo están divididos aparentemente. El mundo real no está dividido en disciplinas: el arte puede proporcionar datos y conocimientos fidedignos, mientras que la ciencia puede ser increíblemente bella. Nuestro propósito es mostrar la belleza de todos los fenómenos meteorológicos y climáticos para concienciar de la urgencia inmediata de protegerlos”, dijo Henriette Pleiger, comisaria de la exposición en el Bundeskunsthalle.
La exposición Weather Report – About Weather Culture and Climate Science irá acompañada de un extenso programa complementario de eventos, y estará abierta del 7 de octubre de 2017 al 4 de marzo de 2018.
Consulte el sitio web del Bundeskunsthalle para obtener más información.
Esta exposición se suma a una iniciativa más amplia de la CMNUCC para utilizar el arte como medio de concienciación sobre el cambio climático en el período previo a la COP23. La CMNUCC también está promoviendo el arte a través de su iniciativa #Art4Climate (#ArteParaElClima) en colaboración con la organización sin ánimo de lucro Julie's Bicycle de Londres. Obtenga más información aquí.
Rübezahl el Espíritu de la Montaña, de Ifred Werner, 1957, Museum im Haus Schlesien, Königswinter, Alemania.
Tiros I, el primer satélite meteorológico estadounidense, 1960, Deutsches Museum, Múnich, Alemania.