El registro ANAM, una herramienta fiable para la acción climática
15 Junio 2015
Reunión

El registro de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA, por sus siglas en inglés) es una plataforma pública en línea puesta en marcha por la Secretaría de la CMNUCC en 2013, para ayudar a los países en desarrollo a implementar medidas de reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El registro está demostrando ser una herramienta transparente y fiable tanto para quienes planifican como para quienes apoyan las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (ANAM, por sus siglas en español) así como para otros inversores en busca de las interesantes oportunidades que ofrecen los proyectos de los países en desarrollo.

La Secretaría de la CMNUCC organizó una sesión de información técnica el 4 de junio durante la conferencia de la ONU sobre cambio climático de Bonn. En el evento, los panelistas subrayaron el potencial que tiene el registro para la gestión de información, conocimiento y apoyo a las ANAM.

Asimismo, se subrayó que el registro es una herramienta útil para conectar y adecuar las medidas de mitigación con las posibilidades de apoyo a las mismas. Se trata además de una herramienta útil para hacer informes y un seguimiento de las acciones climáticas concretas y de los compromisos internacionales de apoyo a la mitigación en vista del acuerdo sobre cambio climático que se adoptará en París, en diciembre.

Una plataforma útil para compartir información y para adecuar la oferta a la demanda de apoyo

La panelista Maria Kolos (@kolos_maria) de Thomson Reuters subrayó que el registro proporciona información concisa, bien estructurada y fácil de usar de cada ANAM registrada, del apoyo necesario o disponible así como de las las ANAM que ya han recibido ayuda. Añadió que "es una fuente de información reconocida y fiable para los inversores potenciales y los profesionales de las ANAM y el lugar correcto para darlas a conocer".

La Sra. Kolos hizo una serie de recomendaciones, animando a los usuarios a asegurarse de que introducen información actualizada, completa y de calidad. También sugirió añadir funcionalidades suplementarias como opciones avanzadas de búsqueda, una sección de actualidad y un indicador del estado de las ANAM. Igualmente, subrayó el interés de mejorar las interacciones entre los inversores potenciales y los estados que llevan a cabo las ANAM. La Secretaría de la CMNUCC está trabajando actualmente para mejorar la visibilidad de las ANAM con el objetivo de aumentar sus posibilidades de recibir apoyo internacional.

El panelista Gopal Raj Joshi (@joshigopal), oficial de la CMNUCC, expuso el trabajo de sensibilización que está lleva a cabola Secretaría: "Regularmente organizamos sesiones de información sobre el mercado de las ANAM (NAMA Market Place) en diversos eventos para proporcionar a los países una plataforma en la que presentar sus ANAM a un panel tanto público como privado. Gracias a estos eventos, los países reciben comentarios útiles para mejorar sus proposiciones de ANAM y pueden hablar con organizaciones internacionales y representantes del sector privado sobre las posibilidades de apoyo para la puesta en marcha de sus acciones".

Igualmente explicó que las ANAM inscritas en el registro son promovidas de forma regular a través de diferentes canales de comunicación, incluyendo la página de noticias de las ANAM (NAMA news), la página de noticias de la CMNUCC, los perfiles de las ANAM y las redes sociales (@NAMAPartnership en Twitter y NAMA news en Facebook.

Un papel diverso que jugar a largo plazo

La panelista Hendrikje Reich de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, GIZ) habló de la capacidad del registro para agrupar y compartir las mejores prácticas, permitiendo a los países y a los profesionales superar los desafíos comunes con que se encuentran durante la concepción y la puesta en marcha de las ANAM.

Asimismo, mencionó la utilidad del registro como herramienta para proporcionar un panorama del contexto nacional, lo que permiter concebir programas de apoyo a medida. "El registro puede proporcionar informaciones e ideas valiosas sobre los tipos de políticas y de instrumentos financieros que mejor funcionan y sobre el tipo de apoyo que los países necesitan para emprender acciones concretas sobre el terreno", explicó Reich. A este respecto, declaró que el registro puede actuar como una "ventanilla única" de acceso a las herramientas, metodologías, datos y conocimientos relevantes para la concepción y puesta en marcha de las ANAM.

Maria Kolos subrayó el potencial del registro como plataforma de comunicación de datos y de contabilidad para seguir el avance de la puesta en marcha de las ANAM, así como sus impactos asociados, como la reducción de emisiones y los beneficios de un desarrollo sostenible. Igualmente citó la posibilidad de usar el registro como portal oficial para presentar solicitudes a los mecanismos financieros de la CMNUCC, incluyendo el Fondo Verde para el Clima, así como otras agencias nacionales e internacionales que apoyan las medidas de mitigación.

Por otro lado, el panelista Gopal Raj Joshi defendió la utilización del registro para hacer un seguimiento y reportar oficialmente las acciones climáticas concretas sobre el terreno (objetivos y logros en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero) y las necesidades de apoyo asociadas, así como la implementación de los compromisos de apoyo internacional para acciones de mitigación en el marco del futuro acuerdo sobre el cambio climático que se apruebe en diciembre próximo.

Las intervenciones de la sala subrayaron la necesidad de maximizar la función de la adecuación del registro, incentivando a los países a participar, aumentando la capacidad de los responsables nacionales para utilizarlo de manera eficaz y llevando a cabo más actividades de movilización para acercar los inversores potenciales a los países que llevan a cabo las ANAM.

Para más información, visite la página web del registro ANAM.