El Mecanismo de Desarrollo Limpio se reinventa para apoyar el Acuerdo de París
14 Marzo 2016
Artículo

El papel del Mecanismo de Desarrollo Limpio avanzará dentro de la acción internacional frente al cambio climático

Bonn, Alemania, 11 de marzo de 2016.­— El Consejo que supervisa el Mecanismo de Desarrollo Limpio de Naciones Unidas (MDL) está en busca de nuevas e innovadora maneras de apoyar la respuesta internacional al cambio climático.

Tal y como le pidieron los países reunidos en París, Francia, en diciembre pasado, el Consejo Ejecutivo del MDL ha pedido a la secretaría de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que lleve a cabo un análisis de las "opciones posibles para utilizar el MDL como una herramienta para otros usos".

"Este mecanismo ha atraído miles de millones de dólares en inversiones en la acción climática", dijo el presidente del Consejo Ejecutivo del MDL, Eduardo Calvo. "Ahora los países desean también utilizar esta poderosa herramienta para cumplir las ambiciones que recoge el Acuerdo de París y nosotros les vamos a ayudar a hacerlo", añadió.

En la conferencia sobre el clima de París, los países adoptaron un nuevo acuerdo universal sobre el cambio climático que contiene el compromiso de cada país de hacer contribuciones determinadas a nivel nacional como respuesta al cambio climático.

Dentro del MDL, lanzado en el marco del Protocolo de Kyoto, los proyectos de acción climática al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ganan créditos que pueden venderse. Este incentivo ha hecho posibles unos 8.000 proyectos en 107 países y ha puesto en circulación más de 1.600 millones de unidades de reducciones certificadas de emisiones, cada una de las cuales equivale a una tonelada de dióxido de carbono.

En su 88ª reunión, el Consejo Ejecutivo del MDL eligió al Sr. Eduardo Calvo (Perú) y al Sr. Frank Wolke (Alemania) como presidente y vicepresidente del mismo, respectivamente. Su mandato irá hasta la primera reunión del Consejo en 2017.

El Sr. Calvo ha sido miembro del Consejo desde 2012, es profesor asociado de la Universidad San Marcos de Lima, en Perú, y es asesor en el Ministerio de Asuntos Extranjeros de este país.

El Sr. Wolke forma parte del Consejo desde 2014 y es responsable de la sección de proyectos para la reducción de emisiones dentro del organismo alemán de comercio de derechos de emisiones de la Agencia Alemana del Medio Ambiente.

El nuevo presidente toma el relevo de Lambert Schneider y el vicepresidente sustituye al Sr. Calvo quien antes ocupaba ese cargo.


 

Crédito fotográfico: CMNUCC