Noticias ONU Cambio Climático, 16 de junio de 2020 – La junta que supervisa el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) ha concluido su última reunión, celebrada prácticamente en tres sesiones durante cuatro semanas para poder dar cabida a miembros de los cinco continentes.
El MDL -establecido en el marco del Protocolo de Kyoto para impulsar las inversiones en proyectos respetuosos con el clima- continúa a pesar de los desafíos que plantea COVID-19. El mecanismo recompensa los proyectos en los países en desarrollo por cada tonelada de gas de efecto invernadero que reducen o evitan.
Entretanto, el incentivo ha dado lugar al registro de más de 8 100 proyectos y programas en 111 países, desde proyectos de energía renovable, hasta proyectos que difunden el uso de cocinas saludables y eficientes, pasando por grandes proyectos de gases industriales. Hasta la fecha, se han emitido más de 2 000 millones de créditos de reducción certificada de emisiones (CER).
La junta, en su 106ª reunión, acordó una contingencia para ajustar las restricciones de viaje a las que se enfrentan las personas, incluidos los representantes de terceros encargados de comprobar los proyectos sobre el terreno. De ese modo, se facilita la reprogramación de las visitas a los emplazamientos. Por otro lado, también se examinaron cuestiones relacionadas con las metodologías para medir las reducciones de las emisiones logradas por los proyectos. Por último, se convino en examinar en su próxima reunión las consecuencias del retraso de la reunión anual de las Partes en el Protocolo de Kyoto, que ofrece orientación para el funcionamiento del mecanismo, entre otras cuestiones.
La Junta Ejecutiva del MDL examina el plan de trabajo para 2020
Un lugar destacado en el programa lo ocupó el plan de trabajo de la junta para 2020, así como el apoyo a sus grupos técnicos y el debate sobre posibles programas del MDL para incentivar la construcción de edificios ecológicos.
"El cambio climático no se ha tomado un respiro, así que nosotros tampoco podemos", dijo el presidente de la Junta Ejecutiva, El Hadji Mbaye Diagne. "Trabajando con la secretaría de ONU Cambio Climático logramos encontrar una manera de reunirnos, a pesar de los kilómetros y los husos horarios que nos separan, que nos ha permitido prestar una atención minuciosa a las políticas y procedimientos que se están considerando".
"Nos esperan muchos desafíos en estos tiempos difíciles, pero todos los miembros de la Junta Ejecutiva del MDL siguen comprometidos con su cumplimiento y están más atentos que nunca a las preocupaciones de todas las partes interesadas", dijo Diagne.
Al comienzo de la reunión, la Junta eligió como presidente a El Hadji Mbaye Diagne, de Senegal, y a Olivier Kassi, de Bélgica, como vicepresidente. Diagne, ingeniero mecánico y director general de Afrique Energie Environnement, Dakar, sustituyó a Piotr Dombrowick, de Polonia. Olivier Kassi, del Ministerio de Medio Ambiente del gobierno federal de Bélgica, sustituye al Sr. Diagne.
Los 20 miembros de la Junta desempeñan sus funciones a título personal, reuniéndose de 4 a 5 veces al año para supervisar la calidad de los proyectos registrados y de las reducciones de emisiones certificadas, y para examinar las formas de mejorar y hacer evolucionar el MDL.
Los instrumentos para la fijación del precio del carbono se emplean cada vez más
Un número cada vez mayor de gobiernos subnacionales y nacionales están utilizando instrumentos de fijación de precios del carbono, a veces en junto con el MDL, como parte de los esfuerzos para hacer frente a las emisiones de gases de efecto invernadero en sus jurisdicciones. Algunos sistemas nacionales, entre ellos el impuesto sobre el carbono de Colombia, el sistema de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea, el sistema de comercio de derechos de emisión de Corea, el impuesto sobre el carbono de Sudáfrica y el sistema de comercio de derechos de emisión de Suiza, han estado utilizando las reducciones certificadas de emisiones de los proyectos del MDL como unidades de compensación admisibles.
El Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional aprobó en marzo de 2020 el MDL para dotar al Plan de compensación y reducción de las emisiones de carbono para la aviación internacional (CORSIA) de unidades de emisión admisibles.
También hay un interés creciente en el uso de las reducciones certificadas para complementar la acción climática de las personas, organizaciones y empresas, como parte de los esfuerzos de responsabilidad social corporativa. La iniciativa Neutralidad Climática Ahora (Climate Neutral Now), gestionada por la secretaría, ha triplicado sus signatarios desde principios de 2018.
Se recomienda a las empresas, organizaciones, eventos y personas a que midan sus emisiones, reduzcan continuamente todo lo que puedan y compensen el resto apoyando la acción climática mediante la compra y cancelación de reducciones certificadas de emisiones.
En 2015, a petición de la Junta, la secretaría puso en marcha una plataforma para la cancelación voluntaria de reducciones certificadas de emisiones. La plataforma de compensación de emisiones de carbono se creó para proporcionar una nueva fuente de demanda de reducciones certificadas y ofrecer una forma fácil de comprarlas y cancelarlas.
Imagen en la parte superior del artículo: Fotógrafo: Sudipto Das Proyecto 6328 del MDL: Programa Nacional de Desarrollo de la Energía Solar, India