Noticias ONU Cambio Climático, 2 de octubre de 2019 - Importantes instituciones y organismos creados en el marco del proceso de ONU Cambio Climático están listos para intensificar sus actividades para desarrollar y desplegar la tecnología necesaria para apoyar a los países que necesitan luchar contra el cambio climático con urgencia y pasar sus economías al “verde”.
Lograr la neutralidad de carbono para 2050, uno de los principales objetivos del Acuerdo de París, sólo puede lograrse mediante una combinación de tecnología de punta e innovación.
"La innovación tecnológica es un acelerador básico y un potenciador de los esfuerzos para implementar acciones climáticas nacionales y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París", dijo Dinara Gershinkova, presidenta del Comité Ejecutivo de Tecnología.
El Comité Ejecutivo de Tecnología (TEC) y el Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN) están trabajando con otras partes interesadas para apoyar a los países, en particular a los países en desarrollo, y a otros socios en sus esfuerzos de innovación.
Ambas entidades celebraron sus respectivas reuniones recientemente en Bonn para incorporar en sus respectivos planes de trabajo para los próximos tres años la orientación proporcionada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24), celebrada el año pasado en Katowice (Polonia), sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo y la transferencia de tecnología.
"El CET y la CTCN son fundamentales para ayudar a los países a realizar plenamente su potencial para el desarrollo y la transferencia de tecnología", dijo Stella Gama, vicepresidenta del CET.
Con el apoyo del CET y de la CTCN y de las organizaciones asociadas, los países llevan a cabo evaluaciones de las necesidades tecnológicas (ENT) para determinar sus prioridades en materia de tecnología climática. Los países crean entonces un plan de acción tecnológico (PAT), un plan conciso para la adopción y difusión de las tecnologías prioritarias necesarias para alcanzar sus objetivos climáticos y de desarrollo nacional.
Muchos países ya han convertido sus planes de acción tecnológica en medidas concretas sobre el terreno. En Uruguay, la priorización de las tecnologías de mitigación durante el proceso de ENT dio lugar a un enfoque en el sector energético, especialmente en el subsector de energías renovables.
La CTCN apoya actualmente la elaboración de una hoja de ruta nacional para el uso de la energía geotérmica de baja temperatura en el acondicionamiento térmico en los sectores residencial, industrial y comercial.
Si bien el principal impacto de esta asistencia técnica será la reducción de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero, también tendrá otros beneficios colaterales económicos, ambientales, sociales y culturales, haciendo hincapié en la igualdad de género.
Estos beneficios colaterales incluyen el aumento de la soberanía energética debido a la menor dependencia del petróleo; la reducción de las fluctuaciones en la generación de electricidad mediante el uso de otras energías renovables complementarias; y una reducción de los contaminantes asociados con las centrales térmicas y los vehículos.
Un ejemplo inspirador de un plan de acción tecnológico actual en Mongolia es el desarrollo de una planta de energía solar de 10 MW para apoyar la transición del país hacia la energía renovable. El proyecto tiene una vida útil estimada de 10 años, con una inversión de 17,6 millones de dólares, de los cuales unos 9 millones provienen del Fondo Verde para el Clima en forma de préstamo. Se espera que el proyecto permita evitar la emisión de 306 700 toneladas de CO2.
En la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Santiago de Chile en diciembre (COP25) tanto el CET como la CTCN informarán sobre cómo están aumentando el apoyo a los países en el desarrollo y despliegue de tecnologías climáticas para permitirles mejorar sus ambiciones climáticas.
Antecedentes
El Mecanismo Tecnológico establecido en el marco del proceso de ONU Cambio Climático consta de dos órganos complementarios. El Comité Ejecutivo de Tecnología es la parte de políticas y se ocupa de cuestiones de políticas para ayudar a los países a mejorar el desarrollo y la transferencia de tecnología climática. El Centro y la Red de Tecnología del Clima es el órgano de ejecución y responde a las solicitudes de asistencia técnica de los países en desarrollo sobre cuestiones de tecnología del clima.
Lea más sobre la reunión del CET que tuvo lugar del 16 al 19 de septiembre en Bonn aquí y más sobre la reunión de la CTCN que tuvo lugar del 11 al 13 de septiembre aquí.