El cambio climatico pone en peligro la economia del Sur de Asia
19 Agosto 2014
Informe

Ningún lugar del mundo está a salvo del cambio climático pero, según un reciente informe, los países del Sur de Asia están especialmente expuestos a sus efectos. Si el mundo continúa usando intensivamente como hasta ahora los combustibles fósiles, el cambio climático podría hacer caer el Producto Interior Bruto (PIB) de un conjunto de países del Sur de Asia en un 9%.

Es lo que pone de manifiesto el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) en un informe titulado Evaluación de los Costos del Cambio Climático y la Adaptación en el Sur de Asia, en el que se analizó la situación de Bangladesh, Bután, India, Maldivas, Nepal y Sri Lanka. Así, el Banco Asiático de Desarrollo prevé que para el año 2050, la economía de este grupo de países perderá un promedio de 1,8% de su PIB, llegando a perder un 8,8% en 2100.

Actuar para evitarlo

El informe deja claro que el impacto y el costo final real del cambio climático en la región dependerá de cómo la comunidad internacional actúe al respecto. Así, si todos los países ponen de su parte para evitar que el calentamiento global supere los 2°C en este siglo, la economía del Sur de Asia sólo se verá mermada en un 1,3% para 2050 y en un 2,5% para 2100.

Con ello se lograría además reducir a la mitad el costo de protegerse ante los efectos del cambio climático. En ese sentido, el informe viene a ser un llamado a la acción a los gobiernos ante el acuerdo climático global que debe alcanzarse en París a finales de 2015.

Adaptarse al cambio climático

Cada vez los países son más conscientes de la necesidad de prepararse ante el cambio climático. De hecho, la adaptación es una de las dimensiones de las negociaciones internacionales sobre cambio climático. Así, bajo el paraguas de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se han dado importantes pasos para desarrollar un sistema de adaptación entre cuyos hitos destaca el Programa de Trabajo de los Países Menos Desarrollados, el Programa de Trabajo de Nairobi y el Marco de Adaptación de Cancún.

Maldivas es uno de los seis países estudiados en el informe citado y es además miembro del grupo de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEIDs), países especialmente vulnerables a efectos del cambio climático tales como el aumento del nivel del mar.

En este sentido, entre el 1 y el 4 de septiembre se celebrará la III Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en Apia, Samoa, en la que se buscarán estrategias para afrontar los riesgos climáticos. En esta página (en inglés) encontrará algunos ejemplos de iniciativas de adaptación en este grupo de estados. 

Precisamente, la CMNUCC reconoce las buenas prácticas en adaptación climática a través de la iniciativa Impulso para el Cambio. En Bangladesh, por ejemplo, existe una iniciativa de Adaptación al Cambio Climático y Reducción del Riesgo de Desastres, puesto en marcha por ActionAid Bangladesh, y que tiene a las mujeres como motor de cambio. Estas mujeres asesoran a comunidades en la identificación de los riesgos climáticos y les ayudan a poner en prácticas sistemas de adaptación y protección. En esta página (en inglés) podrá ampliar información al respecto.

Crédito fotográfico: DFID/Russell Watkins.