El Acuerdo de París entra en vigor dando luz verde a la acción mundial frente al cambio climático
4 Noviembre 2016
Comunicado de prensa externo

Marrakech, 4 de noviembre de 2016 — La entrada hoy en vigor del Acuerdo de París da luz verde a una mayor y más rápida acción frente al cambio climático. La entrada en vigor se produce solo tres días antes de que comience la conferencia de la ONU sobre el cambio climático de este año en Marrakech.

En este día, Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), dijo: “Los importantes y ambiciosos objetivos del Acuerdo de París son desde hoy una realidad para todos los gobiernos. Ahora, todos los países aceptan la responsabilidad de tomar cada vez más medidas frente cambio climático como parte central de sus planes de desarrollo”.

Los esfuerzos que se han hecho a nivel internacional para que el Acuerdo de París entrara en vigor en menos de un año, con una rapidez que no esperábamos, reflejan la fuerte voluntad política para avanzar lo más rápidamente posible hacia economías y sociedades bajas en emisiones de carbono y resilientes, como la única forma de evitar los peores impactos del cambio climático.

La Sra. Espinosa añadió: “Con una acción climática más amplia, reforzada, rápida e inteligente se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. A la misma vez, esas medidas actuarán como catalizadoras de economías alimentadas por energías limpias y de sociedades resilientes a los efectos del cambio climático, de las que dependen la salud, la riqueza y el bienestar futuro de todas las personas del mundo”.

El año pasado, los países forjaron una visión nueva e integradora para el futuro, basada en el Acuerdo de París, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Hay que impulsar estos acuerdos en su conjunto para alcanzar con éxito sus objetivos. Para ello se necesita un nivel sin precedentes de concertación de la parte de todos los gobiernos, autoridades locales y regionales, empresas, inversionistas y actores en todos los ámbitos de la sociedad y en todos los países.

El tiempo apremia. Para lograr el principal objetivo del Acuerdo de París —limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados centígrados y lo más cerca posible de los 1,5 grados para evitar picos peligrosos en el sistema climático— hay que hacer que las emisiones globales toquen techo lo antes posible y que, a partir de ahí y de manera rápida, empiecen a bajar.

Sin embargo, las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, así como las temperaturas medias no hace más que subir, subrayando la urgente tarea que tiene por delante la COP 22, la conferencia que a partir del lunes 7 de noviembre y durante dos semanas se celebra en Marrakech, Marruecos.

Con esta rápida entrada en vigor del acuerdo, los esfuerzos se concentran ahora en concluir el importante trabajo sobre los requisitos que van a guiar a los países en la implementación de los objetivos de París, y que lo hagan de manera conjunta con la ambición y rapidez necesarias. En la COP 22 esto se va a traducir en lo siguiente.

En Marrakech tendrá lugar la primera reunión del órgano de gobierno del Acuerdo de París, conocido como CMA. Esta reunión será un momento de celebración, pero también un momento para reflexionar sobre la tarea pendiente, para que los gobiernos se comprometan en el marco de una nueva agenda para implementar rápidamente el acuerdo. Además, se impulsará la cuestión sobre el apoyo que los países vulnerables necesitan para tomar sus propias medidas.

Visite esta página http://unfccc.int/meetings/marrakech_nov_2016/session/9967.php para conocer la agenda provisional de la CMA así como la compilación de preguntas y respuestas sobre cuestiones legales y de procedimiento.

En Marrakech, continuarán además los trabajos para concluir un régimen global transparente, un reglamento, gracias al cual se podrán medir y analizar acciones más ambiciosas por parte de todos los países.

Este reglamento, una vez concluido, permitirá al Acuerdo de París funcionar de manera eficaz durante las próximas décadas. Con la entrada en vigor tan rápida del Acuerdo de París, el proceso para completar el reglamento debe ser concluido rápidamente, idealmente en 2018.

Marrakech es además una oportunidad para que los países desarrollados presenten su hoja de ruta para movilizar los 100.000 millones de dólares anuales para 2020 de ayuda a los países en desarrollo.

El comité permanente de finanzas presentará su informe bienal de evaluación del estado de los flujos financieros destinados a la acción climática en el periodo 2013-2014. La presentación tendrá lugar el lunes 7 de noviembre, de 13:15 a 14:45.

Además, los gobiernos tratarán de concretar la cuestión del financiamiento para la adaptación y un mecanismo para reforzar el fomento de la capacidad y apoyar a los países en desarrollo a mejorar sus competencias internas y sus capacidades institucionales para que puedan construir sus propios futuros sostenibles basados las energías limpias.

Para lograr los objetivos del Acuerdo de París es fundamental aplicar políticas respetuosas con el clima, sobre todo, teniendo en cuenta que el éxito de París pasa por la total implementación a nivel mundial de los planes nacionales de acción climática.

En la COP 22 se presentarán iniciativas para apoyar la implementación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y ayudar a integrarlas en los programas de desarrollo de cada país junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estas contribuciones, junto con la responsabilidad que los países han asumido para liderar la acción climática en el marco del acuerdo, hacen que sea muy importante que, en todos sus ámbitos de acción y ministerios, los gobiernos integren las medidas frente al cambio climático, favor de un desarrollo sostenible y para la gestión de riesgos.

Precisamente una iniciativa para apoyar a los países en esta tarea es la NDC Partnership que será presentada el martes, 15 de noviembre. La NDC Partnership es una coalición de países en desarrollo y desarrollados e instituciones que trabajarán juntos para asegurar que todas las naciones reciben el apoyo técnico y financiero necesario para lograr un desarrollo sostenible respetuoso con el clima lo más rápidamente posible.

Hay que coordinar las políticas, incentivos y regulaciones para que de manera coherente cada país pueda hacer sus contribuciones climáticas y de sostenibilidad y, especialmente, aumentar las medidas por parte de ciudades, estados, empresas, inversionistas y ciudadanos.

Por esta razón, Marrakech va a acoger un foro sobre la Acción Climática Global durante dos semanas que servirá para presentar iniciativas nuevas y otras ya en marcha, y alianzas entre sectores, públicos y privados que están llevando la acción climática a niveles sin precedentes.

A continuación, pueden consultar una lista de eventos clave que tendrán lugar durante la COP 22.

Momentos destacados de la conferencia de Marrakech


Programa general de la conferencia sobre el cambio climático.

1. Jornadas temáticas durante la conferencia

  • Martes, 8 de noviembre, Día EarthInfo
  • Miércoles, 9 de noviembre, Día de los Agricultores
  • Jueves, 10 de noviembre, Día de los Jóvenes y las Generaciones Futuras
  • Viernes, 11 de noviembre, Día de las BINGO
  • Lunes, 14 de noviembre, Día de la Educación
  • Martes, 15 de noviembre, Día de Género
  • Miércoles, 16 de noviembre, Día de África
  • Jueves, 17 de noviembre, Día de la Justicia Climática

2. Acción Climática Global

Si queremos conseguir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, necesitaremos la movilización de todas las Partes y de los interesados que no son Partes de forma urgente y ambiciosa. Este es el propósito de las paladinas del clima, quienes con el apoyo de la CMNUCC han organizado una serie de eventos temáticos durante la COP 22.

Las áreas temáticas son: agricultura y seguridad alimentaria, ciudades y asentamientos humanos, energía, bosques, industria y empresa, océanos, transporte y agua. Este programa culminará con un evento de alto nivel el jueves, 17 de noviembre, con el objetivo de fomentar la acción climática y que reunirá a gobiernos, empresas, inversionistas, líderes subnacionales y representantes de la sociedad civil. Este evento mostrará la enorme oleada de acciones climáticas en todo el mundo y describirá las acciones necesarias para unir a las Partes y a los interesados que no son Partes para su implementación.

3. Acción para el Empoderamiento Climático

Acción para el Empoderamiento Climático (ACE, por sus siglas en inglés) –iniciativa dedicada a la educación, la capacitación y la concienciación pública sobre el cambio climático– organizará, en colaboración con otras agencias de la ONU y organizaciones juveniles, dos días temáticos sobre educación y juventud.

El Día de los Jóvenes y de las Generaciones Futuras tendrá lugar el jueves 10 de noviembre de 2016, al igual que la Consulta Intergeneracional y la ceremonia de entrega de premios del Concurso mundial de video jóvenes y cambio climático.

El Día de la Educación, el lunes 14 de noviembre de 2016, contará con un evento de alto nivel en el que se abordará la educación como motor para el cambio. Además, ese día se presentarán una nueva guía de ACE para los puntos focales.

4. Impulso para el Cambio

La iniciativa de la CMNUCC Impulso para el Cambio celebrará una serie de eventos especiales para reconocer a los 13 ganadores de los Premios Impulso para el Cambio 2016 durante la segunda semana de la conferencia.

Impulso para el Cambio reconocerá algunos de los ejemplos más innovadores, y susceptibles de ser ampliados e imitados, de lo que las personas están haciendo para abordar el cambio climático. Cada una de las 13 actividades ganadoras de este año toca una de las áreas de acción de Impulso para el Cambio: Impulso para el Liderazgo de las Mujeres, Financiación para Inversiones Respetuosas con el Clima y Soluciones con Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

  • Los eventos especiales de Impulso para el Liderazgo de las Mujeres tendrán lugar el martes 15 de noviembre.
  • Los eventos sobre Financiación para Inversiones Respetuosas con el Clima serán el miércoles 16 de noviembre, respectivamente. También tendrá lugar el día 16 de noviembre la ceremonia de entrega de los premios Impulso para el Cambio de este año.
  • El evento especial de Soluciones con Tecnologías de la Información y de la Comunicación se llevará a cabo el jueves 17 de noviembre. Además, Impulso para el Cambio lanzará dos nuevas áreas de acción durante la COP 22: Salud en el Planeta (sábado 12 de noviembre); y Neutralidad Climática Ahora (jueves 17 de noviembre).
  • Impulso para el Cambio tendrá el honor de presentar un evento especial sobre eficiencia energética a través de sistemas de iluminación inteligente el día 12 de noviembre.

Todos los eventos de Impulso para el Cambio descritos tendrán lugar en la sala Fes, o también denominada Climate Action Arena.

5. Eventos encomendados

Se celebrarán varios eventos encomendados por las Partes que tratarán aspectos cruciales de los esfuerzos que actualmente se están llevando a cabo en mitigación y adaptación frente al cambio climático, así como los aspectos clave para la implementación efectiva del Acuerdo de París.

La financiación climática necesaria para conseguir los objetivos del Acuerdo de París será el tema central de un taller sobre modalidades de contabilidad para finanzas públicas el 8 de noviembre y será también el tema central del diálogo ministerial del segmento de alto nivel sobre financiación climática, el 16 de noviembre.

La evaluación y el aumento de una acción inmediata antes de 2020 centrarán el diálogo facilitador para fomentar la ambición y el apoyo los días 11 y 16 de noviembre.

En el segundo taller para poner en común visiones sobre el proceso de consulta y análisis internacional que tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre, se discutirá sobre cómo dar más transparencia a los esfuerzos de mitigación de los países.

La transparencia y la responsabilidad también serán protagonistas los días 12 y 14 de noviembre de la segunda ronda del proceso de evaluación multilateral. En estos eventos, las Partes que son países desarrollados tendrán la oportunidad de mostrar sus avances en la reducción de emisiones y su disposición a apoyar a las Partes no incluidas en el anexo I.

La salud y la adaptación serán los temas de décimo Foro sobre Áreas de Acción perteneciente al programa de trabajo de Nairobi que se celebrará el día 9 de noviembre.

6. Eventos paralelos y exposiciones

Durante la conferencia, tendrá lugar un gran número de eventos paralelos de carácter oficial bajo el lema “Acelerar la implementación del Acuerdo de París”. Entre los eventos paralelos se encuentra una serie de eventos de la CMNUCC que aparecen en el programa general de la conferencia bajo el título “UNFCCC and special events” (eventos de la CMNUCC y eventos especiales). Podrá encontrar información detallada de cada uno de ellos en el programa completo de eventos paralelos.

Asimismo, las organizaciones observadoras celebrarán eventos paralelos y exposiciones adicionales.

 

NOTA A LOS EDITORES

Por favor, visite el Centro de información de la Conferencia de Marrakech para acceder a información detallada y actualizada sobre los órganos de negociación, agendas, eventos y demás noticias sobre la conferencia. En el Centro de información también podrá encontrar datos útiles para el trabajo de la prensa, así como una guía para seguir la conferencia sobre el terreno o a distancia.

Invitamos a todas las personas interesadas en seguir la conferencia de Marrakech a descargar nuestra aplicación gratuita para dispositivos móviles, Negotiator. En esta aplicación se recoge toda la información útil y de última hora, incluyendo las noticias que vayan apareciendo en las redes sociales, así como las retransmisiones de la conferencia vía internet. Está disponible para Iphone/Ipady Android.

CONFERENCIA DE PRENSA DE APERTURA

La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, dará una conferencia de prensa el 7 de noviembre en Marrakech a las 13:15 hora local de Marruecos (convocatoria pendiente de confirmación). Para ver el programa provisional de todas las ruedas de prensa de la conferencia, que serán transmitidas en vivo vía internet y que podrán después verse en video a la demanda, visite esta página: http://unfccc.int/meetings/marrakech_nov_2016/meeting/9567/php/view/press.php

Para más información contacte con:

  • Nick Nuttall, Portavoz y Director de Comunicaciones y Difusión de la CMNUCC: +212 688 006 614 (celular en Marrakech),+49 152 0168 4831 (celular), nnuttall(at)unfccc.int
  • Oficina de prensa de la CMNUCC: press(at)unfccc.int

Sobre la CMNUCC

Con 197 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuenta con un número de miembros que la hace casi universal y es el tratado precursor del Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015. El objetivo principal del Acuerdo de París es limitar el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 grados centígrados e impulsar esfuerzos para que no aumente más de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. La CMNUCC es también el tratado precursor del Protocolo de Kyoto de 1997. El objetivo último de todos los acuerdos en el marco de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que evitará la interferencia peligrosa del ser humano en el sistema climático en un plazo de tiempo que permita a los ecosistemas adaptarse naturalmente y que haga posible el desarrollo sostenible.

Ver también

Sitio web de la CMNUCC

La CMNUCC en Twitter: inglés @UNFCCC | español: @CMNUCC| francés: @CCNUCC | alemán @UNKlima
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, en Twitter: @PEspinosaC
La CMNUCC en Facebook: facebook.com/UNclimatechange
La CMNUCC en Instagram: @UNFCCC