Discurso de apertura de Simon Stiell: No podemos permitirnos pausas, desvíos ni tropiezos en este punto intermedio del viaje climático de la humanidad
29 Mayo 2024
Discurso de ONU Cambio Climático
UN Climate Change Executive Secretary Simon Stiell delivers his opening speech at the June Climate Meetings.
Credit: UN Climate Change: Amira Grotendiek

El siguiente texto es una traducción al español del discurso promunciado en inglés de Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático en el marco de la apertura de las Reuniones de Junio sobre Cambio Climático de la ONU (SB 60). La versión original en inglés puede consultarse aquí. 

 

Amigos, amigas, en nombre de mis colegas de la Secretaría, les doy una calurosa bienvenida.

Tenemos mucho trabajo por delante, así que permítanme ir directamente al grano.

La gente habla de la arquitectura del Acuerdo de París que sus naciones crearon y acordaron  colectivamente. Yo prefiero pensar en su ingeniería.

La fase de diseño ha concluido, y nuestra tarea ahora es poner esa maquinaria a trabajar, plena  y equitativamente.

Y lo que es más importante: necesitamos que todos los componentes de esta maquinaria  funcionen a pleno rendimiento y de forma coherente.

¿Qué significa esto para ustedes y su trabajo aquí en Bonn? Permítame abordar algunas de las cuestiones clave.

Finanzas

En primer lugar, debemos avanzar seriamente en la financiación, el gran facilitador de la acción

climática.

Aquí en Bonn, les insto a pasar del borrador cero a opciones reales para un nuevo objetivo colectivo cuantificado sobre financiación climática.

No podemos permitirnos llegar a Bakú con demasiado trabajo aún por hacer. Así que, por favor, hagamos que cada hora aquí cuente.

Necesitamos más financiación para la acción climática mientras negociamos un objetivo futuro.

Avanzar en uno de ellos permite alcanzar el otro.

La concesión de nuevas subvenciones y formas de financiación en condiciones más favorables

para los países en desarrollo debe ir acompañada de reformas financieras mundiales que

permitan aliviar la deuda y obtener financiación asequible, y de la búsqueda de fuentes de financiación nuevas e innovadoras, al margen de nuestro proceso.

También debemos avanzar hacia mejores mercados de carbono, avanzando en el Artículo 6 aquí en Bonn. Conseguir que estos mercados funcionen puede desbloquear más financiación para los planes climáticos nacionales y la adaptación. Por eso estamos convocando a las Partes y a otros actores interesados en estas reuniones, para llegar a un consenso sobre el camino a seguir en la COP29.

NDCs

Sobre las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

Esta nueva ronda de planes nacionales sobre el clima -los NDC 3.0- será uno de los documentos políticos más importantes elaborados en lo que va de siglo.

Las NDC no se limitan a evitar catástrofes reduciendo las emisiones.

Si se hacen bien, pueden servir como poderosos modelos para impulsar cada una de sus economías y sociedades e impulsar más resiliencia, más oportunidades, mejor salud humana y niveles de vida más altos.

Estos planes deben ser más audaces, más ambiciosos, y basarse en lo que ya se ha avanzado.

Deberían ser más amplios y abarcar economías enteras y todos los gases de efecto invernadero.

Y sus beneficios deben llegar a todos, incluidas las mujeres, los Pueblos Indígenas, los jóvenes y los más vulnerables a los impactos climáticos que golpean ahora mismo.

Los planes no son de talla única; al fin y al cabo, están determinados a nivel nacional. Y sabemos que muchas Partes necesitarán ayuda para elaborarlas, especialmente las naciones en situación de mayor vulnerabilidad.

La Secretaría, en colaboración con el sistema de las Naciones Unidas y nuestros socios, está trabajando sin descanso para proporcionar herramientas prácticas que puedan ayudar.

La Promesa Climática del PNUD es un componente central de las medidas prácticas del sistema de la ONU para ayudar a las Partes

La próxima semana lanzaremos nuestro sitio web NDC 3.0 Navigator, desarrollado con NDC Partnership, para ayudar a las Partes a acceder a información, herramientas y contactos que puedan ayudarles a desarrollar nuevas NDC centradas en la implementación real.

 

Transparencia

En virtud del Acuerdo de París, las Partes acordaron presentar este año sus primeros informes bienales de transparencia.

Estos informes ayudarán a las Partes a construir una base empírica más sólida para la ambición.

También enviarán a donantes e inversores una señal clara de la magnitud de la oportunidad, así como de la necesidad.

Estamos en vías de finalizar las herramientas de información, de modo que estén disponibles para el uso de todas las Partes antes del 30 de junio, como previsto.

Insto a todas las Partes a que no permitan que la perfección sea enemiga de lo bueno a la hora de presentar esta primera ronda de informes este año. Estamos aquí para ayudarles a dar ese primer paso crucial, en particular mediante un amplio desarrollo de capacidades, y trabajaremos con ustedes para mejorar los informes con el tiempo.

 

Impactos y adaptación

Los efectos del cambio climático no son hechos aislados, sino que trascienden las fronteras

políticas, hacen daño a las economías y provocan cambios en cascada en nuestras sociedades y

culturas, siendo los niños y las personas en situación de mayor vulnerabilidad quienes se llevan la peor parte.

Por eso, cada Parte necesita un Plan Nacional de Adaptación que abarque todos los sectores de la economía y funcione en todas sus sociedades.

Ha llegado el momento de replantearse los Planes Nacionales de Adaptación y de pensar en cómo mejorarlos.

Una forma clara es diseñarlos con la clara intención de desbloquear mucha más financiación y apoyos para la adaptación.

Hasta la fecha, sólo 57 Partes han elaborado un plan. Para cuando volvamos a reunirnos en Bakú, este número deberá haber aumentado considerablemente. Necesitamos que todos los países tengan un plan para 2025 y que avancen en su aplicación para 2030.

 

Sociedad civil

La tarea que tenemos por delante es poner a funcionar plenamente la maquinaria de la acción climática, pero también de forma segura y justa, para que sus beneficios se repartan equitativamente a través de una transición justa.

El papel de la sociedad civil es esencial. Para garantizar que todas las voces tengan la oportunidad de ser escuchadas y para que todos cumplamos las promesas que hacemos.

Y si queremos dejar atrás el business-as-usual, la igualdad de género y la acción por el clima deben avanzar a la par, para hacer realidad toda su fuerza transformadora.

Seguiremos desempeñando nuestro papel para garantizar un espacio seguro de participación significativa e integradora.

 

Presupuesto y proceso

Colectivamente, las Partes nos han ordenado que llevemos a cabo alrededor de un 20% más de eventos mandatados durante estas Reuniones de Junio, en comparación con el año pasado. Y cada año aumentan nuestros mandatos.

Acogemos con satisfacción el voto de confianza en este proceso y en nuestra capacidad para prestar servicios de apoyo de alta calidad.

Sin embargo, las contribuciones financieras no han aumentado para ajustarse a estos crecientes mandatos, y muchas de las promesas de financiación existentes no se han cumplido a tiempo.

Este enfoque tiene sus límites lógicos y humanos, y unos costes crecientes.

Agradezco los progresos realizados en los últimos meses para colmar las lagunas, entre otras cosas para garantizar que todas las Partes -incluidas las más vulnerables al cambio climático estén representadas aquí en Bonn.

Pero seguimos necesitando una financiación sostenible y coherente para satisfacer todas sus necesidades y mandatos crecientes.

Conclusión

Para todos nosotros, que vivimos y respiramos cambio climático todos los días del año, hay muchos obstáculos que superar. Puede ser tentador sentirse desanimado algunos días. Pero permítanme ofrecerles un contrapunto, con la esperanza de que haya viento en sus velas al comenzar estas reuniones.

Lo que ustedes -y personas como ustedes- han logrado en las últimas tres décadas a través de este proceso convocado por la ONU es motivo de orgullo y de renovado propósito.

Sin la cooperación internacional convocada por la ONU, estaríamos abocados a un calentamiento global de hasta 5 grados, al que probablemente no podría sobrevivir la mayor parte de la humanidad.

Ahora nos dirigimos a unos 2,7 grados. Esto sigue siendo ruinosamente alto, y queda un largo y empinado camino por delante para llegar a nuestro objetivo compartido de 1,5 este siglo, pero debemos estar animados porque nos acercamos a un punto intermedio.

Está claro que en la segunda mitad del viaje climático de la humanidad será aún más difícil, y la acción climática tendrá que avanzar a un ritmo más rápido. Así que no podemos permitirnos paradas o desvíos en este punto intermedio del viaje climático de la humanidad. Y no podemos permitirnos en absoluto tropezar en los próximos diez días, o que el progreso climático mundial se estanque este año y los siguientes.

Esto requiere confianza y respeto mutuo. La plena adhesión al código de conducta es esencial,

sin excepciones. Los desacuerdos respetuosos forman parte de este proceso, pero no deben ser su característica definitoria ni su resultado.

Les insto a unirse y a superar las diferencias. Este no es un momento para intentarlo, sino para encontrar soluciones y forjar caminos hacia delante.

Es un privilegio pasar este proceso a los copresidentes.

Gracias.