Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2019
17 Junio 2019
Artículo
COP12 Photo contest
Credit: Anton Yankovyi

Noticias ONU Cambio Climático — El 17 de junio es el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación (2019WDCD), que se celebra bajo el lema "Construyamos el futuro juntos". El día marca los 25 años desde la implementación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD). En él se reconocen los progresos realizados por los países y las personas en la ordenación sostenible de la tierra y se examina la forma de lograr la neutralidad en materia de degradación de las tierras en los próximos 25 años.

Además, también se celebra el Congreso Internacional del Suelo (enlace en inglés), que este año versa sobre la "Transformación positiva hacia la neutralidad en la degradación de la tierra": Perspectiva de futuro", que tendrá lugar del 17 al 19 de junio. El foro es una oportunidad para analizar las tendencias actuales y futuras del suelo y los recursos de la tierra, establecer nuevas políticas basadas en los principios de la neutralidad de la degradación de la tierra y crear un mensaje universal para el uso sostenible del suelo y los recursos de la tierra.

La Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa, se unió a la celebración y dijo: "Lograr la neutralidad en la degradación de la tierra ayudará a proporcionar una base sólida para varios temas importantes, que van desde la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y del agua, hasta la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo".

"No se trata sólo de arena, no es un tema aislado que desaparecerá silenciosamente, y no es un problema ajeno", dijo el Secretario Ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw. Además, añadió:

“Se trata de restaurar y proteger la frágil capa de tierra que sólo cubre un tercio del planeta, pero que puede aliviar o acelerar la crisis de doble filo a la que se enfrentan nuestra biodiversidad y nuestro clima. Eso lo convierte en el problema de cualquiera que quiera comer, beber o respirar".

La CNULD estima que cerca de 170 países siguen afectados por la desertificación, la degradación de las tierras o la sequía. La buena noticia es que hay pruebas claras de la recuperación y restauración de paisajes degradados a través de prácticas de gestión sostenible de la tierra que se han llevado a cabo en los últimos 25 años.

Por ejemplo, la CNULD afirma que más de cinco millones de hectáreas de tierras degradadas en la región del Sahel han sido restauradas mediante una práctica conocida como "regeneración natural gestionada por los agricultores", que produce medio millón de toneladas adicionales de cereales cada año.

La reintroducción de la agrosilvicultura aumentó el número de árboles en las granjas de todo el mundo, sobre todo en Brasil, Indonesia, China e India.

El informe La tierra en números 2019, publicado la semana pasada por la CNULD, muestra que la gestión sostenible de la tierra ha dado pie a una economía de restauración de tierras en los Estados Unidos para generar alrededor de 25 000 millones de dólares y 126 000 puestos de trabajo en un solo año.

Mire este video para conocer otras historias similares de todo el mundo:

Sin embargo, en un mensaje de video para celebrar el día, el Secretario General de la ONU, António Guterres, señaló que cada año el mundo pierde 24 000 millones de toneladas de suelo fértil, y que el producto interno nacional de los países en desarrollo se reduce hasta en un 8 % anual debido a la degradación de las tierras secas. También pidió cambios urgentes para hacer frente a la emergencia climática mundial.

“Proteger y restaurar la tierra – y utilizarla mejor –  puede reducir la migración forzada, mejorar la seguridad alimentaria y estimular el crecimiento económico", afirmó Guterres. "También puede ayudarnos a hacer frente a la emergencia climática mundial. En este día, reconozcamos el imperativo de combatir la desertificación como parte de nuestros esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Para obtener más información acerca del evento, visite la página oficial de la ONU y el sitio web de la CNULD.

Para saber más acerca del país anfitrión del evento, haga clic aquí (en inglés).

Lea "Restaurar los suelos, solución clave para el cambio climático", una entrevista con Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la CNULD.