Esta es una nueva edición de nuestra serie dedicada al Arte para el Clima (#Art4Climate), una iniciativa conjunta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la organización Julie’s Bicycle que muestra las obras de artistas que buscan hacer del cambio climático un asunto más accesible y fácil de entender. La idea de emprender esta serie especial surgió del Seminario Internacional de Salzburgo celebrado a principios de este año.
La fotógrafa alemana Barbara Dombrowski ha puesto en marcha un proyecto artístico para concienciar a las comunidades indígenas del Amazonas y del Ártico sobre el cambio climático. Esta iniciativa pretende alentar la solidaridad y el conocimiento intercultural entre comunidades particularmente afectadas por las consecuencias del calentamiento global.
Para su proyecto, titulado "Tropic Ice", Barbara Dombrowski fotografió a miembros del pueblo Inuit en Groenlandia que ven cómo los glaciales entre los que viven desaparecen de rápidamente. También fotografió a miembros del pueblo Achuar en la Amazonía ecuatoriana que están viendo su entorno amenazado por las exploraciones petroleras. El resultado son muestras de fotografías del pueblo Inuit en el Amazonas y de los miembros del pueblo Achuar en Groenlandia.
Los retratos de Dombrowski invitan a reflexionar sobre cómo pueblos distintos que viven en lugares separados por miles de kilómetros tienen en común las mismas amenazas a sus modos de vida debido al cambio climático.
Así, un hombre del pueblo Achuar explicó a la artista cómo están viendo reproducirse fenómenos como las tormentas de granizo que antes eran extremadamente poco frecuentes. Por su parte, el pueblo Inuit está siendo testigo de una reducción de la superficie helada en Groenlandia y un aumento de las nevadas por el incremento de la humedad en el aire, lo que viene a dificultar las tareas de caza.
La artista, natural de Hamburgo, Alemania, dijo lo siguiente: "Todas las personas, tanto si viven en la jungla, como en el mundo occidental, en África o Asia, tienen solo un planeta. Los líderes mundiales son responsables de la salud del planeta y no pueden sacrificarla a cambio de beneficios o industria, tienen que cuidarla. Los de nuestra generación tenemos una oportunidad, pero si los líderes no actúan la perderemos. No nos queda mucho tiempo".
Imágenes de "Tropic Ice" ente los árboles ceibo del Amazonas.
Para llevar a cabo este proyecto, Barbara Dombrowski pasó semanas viviendo en el seno de estas comunidades del Amazonas y el Ártico, compartiendo su forma de vida. Su objetivo era crear puentes entre ambas culturas gracias al art, utilizando como nexo la exposición al cambio climático. "Era la primera vez que veían fotografías de icebergs en el Amazonas. Les llamaron mucho la atención. Todas las personas, tanto quienes viven en el Amazonas como en Groenlandia tenían mucha curiosidad sobre la otra parte", explicó la artista.
A pesar de las barreras lingüísticas, los miembros del pueblo Achuar ayudaron mucho a la artista a la hora de instalar las fotografías.
Tras haber viajado por el mundo viendo los impactos del cambio climático en las comunidades indígenas, Barbara Dombrowski quiere animar a los líderes mundiales que se darán cita en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) que se celebrará en Bonn en noviembre a trabajar juntos para implementar el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
"En París, los países alcanzaron un hito, pero ahora ha llegado el momento de que los líderes no solo hablen sino que actúen. La voluntad de actuar está ahí. París lanzó un mensaje al mundo que sigue difundiéndose. Esperemos que los países trabajen juntos para lograr cambios", dijo.
En esta imagen vemos fotografías de miembros de los pueblos Achuar e Inuit.
Barbara continúa trabajando en este proyecto para expandirlo a otras regiones del mundo y recientemente ha visitado a los pueblos del desierto de Gobi en Mongolia, el pueblo Massai en Tanzania y muy pronto visitará Vanuatu, en el Pacífico Sur. En el verano de 2018, tiene previsto montar una exposición a los pies del Monte Kilimanjaro.
Para saber más sobre Barbara Dombrowski y sobre este proyecto, visite esta página.
#Art4Climate es una iniciativa conjunta de la CMNUCC y Julie’s Bicycle para ayudar a dar a conocer trabajos artícucos y culturales recientes. Envíe sus propuestas relacionadas con el cambio climático a newsroom@unfccc.int o Chiara@juliesbicycle.com. Ayúdenos a difundir este mensaje a través de las redes sociales. En Twitter, por favor, utilice el hashtag #Art4Climate y #COP23. |