El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud y el tema de este año es “El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles”, que es el objetivo de desarrollo sostenible número 12.
Este día está enfocado a convertir en realidad la Agenda de 2030 por un Desarrollo Sostenible. El Día se centrará en el papel estratégico que juegan los jóvenes en la erradicación de la pobreza y en alcanzar un desarrollo sostenible a través de un consumo y una producción responsables.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) hace especial énfasis en la sostenibilidad, la cual también promociona a través de su programa “Acción para el Empoderamiento Climático”, AEC.
Por ejemplo, a principios de año AEC compartió una serie de buenas prácticas en el mundo real que han ayudado a aumentar la conciencia pública y a movilizar la acción en temas climáticos y de sostenibilidad.
Los grupos juveniles representan la próxima generación, la cual debe ser involucrada activamente en el camino hacia un desarrollo sostenible y en el debate sobre cambio climático.
El consumo y la producción sostenibles promueven la eficiencia energética y de recursos, además de infraestructuras sostenibles que dan acceso a servicios básicos que generan empleos verdes y decentes. Gracias a esto, se proporciona una mejor calidad de vida para todos. Su implementación ayuda también a alcanzar planes de desarrollo, reducir futuros gastos económicos, ambientales y sociales; así mismo fortalece la competividad económica y contribuye a reducir la pobreza.
Sin embargo, muchos jóvenes aún siguen afrontando dificultades a la hora de tomar decisiones amigables con el medio ambiente. Estas barreras incluyen los altos precios de bienes y servicios y la carencia de información sobre las opciones disponibles.
“Invito a gobiernos, fundaciones, organizaciones civiles y al movimiento juvenil a promocionar el día destacando las contribuciones positivas de los jóvenes en el desarrollo y asegurándoles que tendrán un papel importante en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo Ahmad Alhendawi, el Enviado de las Naciones Unidas para la Juventud, antes del acontecimiento.
Concentrándose en las dimensiones del desarrollo social del consumo y la producción sostenibles, el tema de este año destaca un enfoque intersectorial de la sostenibilidad y de las conexiones sociales, políticas, económicas y ambientales necesarias para su logro.
Para más detalles sobre el objetivo número 12, haga clic aquí.
Sobre el Día Internacional de la Juventud
En 1999, en su resolución 54/120, la Asamblea General declaró el 12 de Agosto como el Día Internacional de la Juventud, el cual es una oportunidad única de celebrar las iniciativas y los puntos de vista de los jóvenes. Las celebraciones en la sede central de las Naciones Unidas y en todo el mundo reconocerán la importancia de los esfuerzos de los jóvenes, su colaboración y su participación en la implementación de la Agenda de 2030 por un Desarrollo Sostenible, y en particular, el papel de la juventud en asegurar la erradicación de la pobreza y el logro de un desarrollo sostenible a través de un consumo y una producción responsables. Las celebraciones del Día Internacional de la Juventud de 2016 tendrán lugar en todo el mundo.
Sobre la acción de la CMNUCC para lograr el Empoderamiento Climático
La CMNUCC actúa por el empoderamiento juvenil a través de su programa Acción para el Empoderamiento Climático (AEC), el cual implementa el artículo 6 de la Convención Marco sobre el Cambio Climático. AEC promueve la acción juvenil en todo el mundo y organiza eventos para la juventud antes y durante las conferencias de la CMNUCC. La próxima conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP22) se llevará a cabo en Marrakech y contará especialmente con numerosos eventos para jóvenes, por ejemplo, la Conferencia de la Juventud, COY12 (Conference of Youth). Durante la COP22 también se presentará a los ganadores del “Concurso Mundial de Vídeos: Jóvenes y Cambio Climático”.
Más información aquí.