Décimo Tercera Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica
2 Diciembre 2016
Discurso de ONU Cambio Climático

El Segmento de Alto Nivel de la Décimo Tercera Conferencia de las

Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Cancún, 2 de diciembre de 2016

 

Discurso de Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

 

 

Distinguidos miembros del presídium,

Ministros,

Distinguidos representantes de los Estados Partes,

Damas y caballeros,

Queridos amigos,

 

En primer lugar, deseo agradecer al secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Pacchiano, al Secretario Ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Braulio Ferreira de Souza Dias y al Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Erick Solheim, por haberme invitado a participar en la apertura del segmento de alto nivel de esta décimo tercera Conferencia de las Partes.

 

Para mí, es particularmente significativo estar aquí como Secretaria Ejecutiva de la Convención de Cambio Climático ya que fue aquí, en Cancún y en este mismo lugar, donde, con la ayuda de todos, gobiernos, sociedad civil, sector privado, comunidad científica y con el invaluable apoyo del secretariado de la Convención se sentaron las bases del Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015, y que entró en vigor en hace menos de un mes, es decir, en tiempo record.

 

El Acuerdo de París establece una hoja de ruta para la lucha contra el cambio climático y una guía para la transición global hacia un mundo resiliente y bajo en emisiones. Este acuerdo, y las metas de protección de la diversidad biológica y ecosistemas establecidas en el marco de este proceso, nos permitirán alcanzar un futuro sostenible, de bienestar para todos los seres humanos, que nos permita proteger y preservar la riqueza natural de nuestro planeta.

 

En efecto, la interrelación entre el cambio climático y la diversidad biológica ha sido ampliamente documentada y reconocida por la ciencia. Esta vinculación ahora debe reflejarse más claramente en los dos procesos de negociación intergubernamentales. Para ello, se requiere la suma de esfuerzos, recursos y la complementariedad de decisiones.

 

Un ejemplo claro es el caso de los ecosistemas costeros –los manglares, marismas y pastos marinos, tan presentes aquí en esta zona del Caribe– que pueden absorber hasta la mitad de las emisiones mundiales causadas por el transporte. Protegiendo la biodiversidad en estos ecosistemas, contribuimos a combatir el cambio climático y, al mismo tiempo, a la seguridad alimentaria y creamos oportunidades económicas para las comunidades costeras.

 

Igualmente, la rehabilitación y restauración de tierras es crucial para la biodiversidad. No debemos olvidar que la tierra es un gran reservorio de carbono. Pero, además, los suelos saludables y resilientes frente a las sequías y la degradación son fundamentales para el desarrollo sostenible y contribuyen a la seguridad y estabilidad en las comunidades, en particular en las más vulnerables.

 

Soluciones como éstas, basadas en la naturaleza, son herramientas eficaces en la lucha contra el cambio climático y para los objetivos de conservación de la biodiversidad.

 

Damas y caballeros, colegas, amigos,

 

La convergencia entre la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad exige que distintos sectores de nuestras sociedades trabajen conjuntamente en ambos frentes.

 

Por ello, me complace constatar queen las deliberaciones de este Segmento de Alto Nivel participan no solamente actores del ámbito de la biodiversidad, sino también del sector agrícola, pesca, bosques y turismo, todos temas vinculados a la biodiversidad y al cambio climático.

 

No cabe duda de que debemos incrementar las sinergias y la cooperación entre las tres Convenciones de Río –Biodiversidad, Cambio Climático y Lucha contra la Desertificación– y todo ello en el marco de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

El reto es lograr un balance entre las necesidades de las sociedades y el imperativo de un planeta sano para las generaciones actuales y futuras. Estoy convencida de que los trabajos que hoy comienzan contribuirán a alcanzar esta meta.

 

Les ofrezco mi colaboración personal y la del personal del secretariado de la Convención de Cambio Climático para que juntos encontremos soluciones prácticas y acuerdos ambiciosos y duraderos.

 

Muchas gracias.

- - - - -

 

Please note: This is prepared text of the speech and may differ from the delivered version.