Este martes, 23 de septiembre, concluyó en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que este año tuvo un especial enfoque en la Madre Tierra y el futuro del planeta. La Conferencia duró dos días y coincidió con la Cumbre del Clima en la que hicieron importantes anuncios en la lucha contra el cambio climático.
Durante la Conferencia, más de mil delegados indígenas y no indígenas trataron de la necesidad de hacer cumplir los derechos de estos pueblos. Los delegados aprobaron un documento final para el fortalecimiento de los derechos de más de 370 millones de indígenas en todo el mundo. Así, uno de los puntos del documento establece:
Confirmamos que los conocimientos y las estrategias de los pueblos indígenas para conservar su entorno han de respetarse y tenerse en cuenta cuando definamos los enfoques nacionales e internacionales para mitigar el cambio climático y adaptarnos a él
La Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú explicó la Televisión de Naciones Unidas que "los temas relacionados con el territorio, los recursos naturales, territorios, mares, ríos, son hoy en día como el alma de los derechos indígenas".
Vea el video de la conferencia de prensa del 22 de septiembre en Naciones Unidas en la que participó Rigoberta Menchú.
Lea artículo: Día de los Pueblos Indígenas, bajo el signo del cambio climático
Crédito fotográfico: Rigoberta Menchú en Naciones Unidas este lunes 22 de septiembre. ONU Foto/Amanda Voisard.