Cómo descarbonizar las grandes economías
20 Agosto 2014
Artículo

En un reciente estudio, expertos de 30 organismos internacionales plasmaron sus propuestas para reducir las emisiones de las mayores economías mundiales con el objetivo de limitar el calentamiento global a como máximo 2ºC hasta el año 2100 y evitar así las consecuencias aún mayores del cambio climático.

El estudio analiza la situación de las economías de Estados Unidos, Australia, Brasil, Reino Unido, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Japón, México, Rusia, África del Sur y Corea del Sur, que producen el 70% por ciento del total mundial de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El informe —titulado Caminos para una Descarbonización Profunda— fue publicado por Sustainable Development Solutions Network, una Iniciativa Global para las Naciones Unidas. En una rueda de prensa en Nueva York, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, reconoció que a día de hoy el mundo no va camino de lograr ese objetivo de limitar el calentamiento global a 2ºC, y lamentó que “el tiempo juege en nuestra contra”.

El texto toma como punto de partida los acuerdos y compromisos no cumplidos por los diferentes países. “No estamos de acuerdo con los que piensan que no se puede limitar el calentamiento global a 2ºC”, porque la ciencia al respecto es clara, recoge el informe.

En la rueda de prensa también participó Jeffrey Sachs, director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y líder del proyecto. Sachs coincidió con Ban Ki-moon en que lo más preocupante del informe es que muestra que “no vamos camino de lograr el objetivo (de limitar el calentamiento), y volver a él va a requerir una cooperación y esfuerzos mayores de los que actualmente se están haciendo”, concluyó.

Crédito fotográfico: coccicinelle67.