Noticias ONU Cambio Climático, 14 de marzo de 2024 - Más de 50 organizaciones de desarrollo e implementación se reunieron en persona y virtualmente en Bonn este mes para discutir diferentes enfoques para apoyar a los países en la formulación de la próxima ronda de planes de acción climática nacionales, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés).
Las NDC se presentan cada cinco años a la secretaría de ONU Cambio Climático (UNFCCC) y esta tercera ronda está prevista para principios de 2025. La segunda ronda de NDC en su conjunto ha demostrado que los esfuerzos y planes actuales son insuficientes para encaminar al mundo hacia la consecución de los objetivos del Acuerdo de París.
Las NDC de 2025 (NDC 3.0) determinarán en gran medida si el mundo puede entrar en una trayectoria de emisiones acorde con los objetivos de temperatura del Acuerdo de París y si los países serán capaces de crear una resiliencia adecuada al cambio climático.
La reunión fue convocada por el Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, quien declaró: "La siguiente ronda de NDCs pueden ser los documentos más importantes que se elaboren en un contexto multilateral en lo que va de este siglo”.
“A medida que se sumen, determinarán la dirección que tomará el mundo en las próximas décadas. Puede ser una dirección en la que el crecimiento económico se vea gradualmente anulado por el coste de la gestión de catástrofes, la reconstrucción y las pérdidas y daños. O puede ser una en la que consigamos situar nuestras economías y nuestras sociedades en una senda sostenible a largo plazo en los próximos 5-10 años", agregó Stiell.
Las NDC de 2025 deben presentar planes nacionales con un horizonte temporal a 2035 y deben presentarse antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30, prevista para noviembre de 2025 en Brasil.
El balance mundial ofrece orientaciones clave para las NDC
Las NDC 3.0 se basarán en los resultados del primer balance mundial (GST, por sus siglas en inglés) que concluyó en la COP28 a finales de 2023.
El balance mundial puso de manifiesto que los esfuerzos para mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 1,5 grados son insuficientes. Y ha demostrado que son necesarias transformaciones de los sistemas económicos en su conjunto que reduzcan las emisiones, refuercen la resiliencia y liberen los recursos necesarios de forma justa y sostenible.
Las NDC de cada país debe contener información sobre cómo se ha reflejado el resultado del balance mundial.
La respuesta de los países al balance mundial también incluyó un acuerdo sobre la necesidad de abandonar los combustibles fósiles en favor de energías renovables como la eólica y la solar, y de redoblar los esfuerzos para aumentar la resiliencia ante los inevitables efectos del cambio climático.
Stiell señaló que “las nuevas NDC tienen que ser ejecutables, desbloquear financiación, impulsar desarrollos transformadores y garantizar que nadie se quede atrás".
"Las NDC son la clave de las inversiones limpias. Las NDC tienen que incorporar planes de inversión que den una señal clara al mundo, a los inversores y a los donantes, de cómo los países planean abordar el cambio climático", afirmó.
Próximos pasos en el apoyo a los NDC
El Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, volverá a convocar periódicamente al grupo de organizaciones de desarrollo e implementación para mantenerles al corriente de los avances de los países en la elaboración y comunicación de sus nuevas NDC.
Y estas organizaciones compartirán periódicamente información sobre cómo están progresando en la prestación del apoyo crucial que las Partes necesitan para desarrollar NDC eficaces.
Además, los seis Centros Regionales de Colaboración de ONU Cambio Climático, junto con NDC Partnership, llevarán el debate de la reunión mundial de este mes a las regiones.
Esto se hará, por ejemplo, organizando reuniones de capacitación y seminarios web para apoyar a los países en sus esfuerzos por diseñar planes de acción climática ambiciosos.
Una buena noticia es que, a lo largo de los años, los documentos de las NDCs se han hecho cada vez más sólidos, por ejemplo, incluyendo planes más específicos para aumentar la resiliencia al cambio climático y garantizando que se tengan más en cuenta las perspectivas de género.
Y también lo han hecho las orientaciones procedentes del proceso intergubernamental, sobre todo a través del balance mundial.
Al concluir la primera reunión de este tipo sobre las NDC, Stiell reconoció el espíritu positivo de colaboración entre todas las organizaciones de apoyo y el hecho de que ambas reconocieran la urgencia de la tarea que tienen entre manos.
"Juntos, creo que hemos llegado a un entendimiento compartido de lo que se necesita para crear una nueva generación de NDC. Para alcanzar esta visión, los detalles técnicos y la precisión serán importantes. Y necesitaremos un apoyo político serio para asegurarnos de que estos planes se cumplen", afirmó.
Véase el Mensaje a las Partes y a los Estados observadores del Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell - De la visión a la realidad: NDCs 3.0 (disponible sólo en inglés).
Para más información, póngase en contacto con ndc@unfccc.int