Christiana Figueres y la perspectiva de género
4 Agosto 2014
Artículo

Varios estudios han puesto de manifiesto la especial vulnerabilidad de las mujeres y las niñas a los efectos del cambio climático sobre todo en los países en vías de desarrollo. Por otro lado, las mujeres tienen un papel clave que jugar en la acción climática, por lo que deberían estar mejor representadas en todos los niveles de toma de decisiones.

Es por lo que abogó la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, en una reciente entrevista con el portal RTCC. Figueres afirmó que el empoderamiento de la mujer es un factor fundamental para lograr hacer frente al desafío climático:

Cuando entro en una sala de reuniones, la mayoría de las veces, las mujeres estamos en minoría y muy a menudo, soy la única mujer de la reunión y eso no está bien

Figueres explicó además que el mundo se encuentra en un momento de transición hacia una economía baja en emisiones de carbono. En esa evolución, dijo, no solo se trata de restablecer la relación entre el hombre y la naturaleza, sino de restablecer también el equilibrio entre géneros. “Es fundamental que mi generación sea la última que vive este desequilibrio”, añadió la jefa de la ONU sobre cambio climático.

En este sentido, abogó por avanzar hacia una perspectiva igualitaria y no exclusivamente masculina en la elaboración de políticas de cara a un acuerdo climático global en París en 2015.

Impulso para el Cambio

En este sentido, la CMNUCC cuenta con la iniciativa "Impulso para el Cambio: Mujeres por Resultados", con la que se quiere dar a conocer ejemplos destacados de participación de mujeres en la lucha frente al cambio climático.

Entre estas actividades, destaca por ejemplo una iniciativa de mujeres de Ghana que fabrican y venden bicicletas hechas de bambú y otros materiales sostenibles. Bernice Dapaah, la fundadora de la empresa, fue nombrada Líder Joven 2014 por el Foro Económico Mundial.

En Guatemala, existe por ejemplo una iniciativa para la fabricación de cocinas de ladrillo eficientes. En Australia, cabe destacar la campaña de 1 Millón de Mujeres para reducir el consumo de energía. Más de 100.000 mujeres ya se han sumado, lo que la convierte en la iniciativa de este tipo más multitudinaria del país.

Ampliar

Aquí puede leer la entrevista completa (en inglés) de Christiana Figueres para RTCC.
Saber más sobre la perspectiva de género en las negociaciones y el proceso de la CMNUCC.
Aquí podrá leer el artículo de 1 Millón de Mujeres sobre las 20 mujeres más influyentes en el debate sobre cambio climático, entre las que se encuentra Christiana Figueres.

Crédito fotográfico: Christiana Figueres, Tarja Halonen y Mary Robinson, durante la COP19 en Varsovia, Polonia, en noviembre de 2013. Foto de UNclimatechange.