China tiene planes concretos sobre el mercado de emisiones más grande del mundo, que comprendería más de 1 700 compañías eléctricas y 3 000 millones de toneladas en emisiones totales de gases de efecto invernadero.
El mercado se establecerá para "controlar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover el desarrollo ecológico con bajas emisiones de carbono", aseguró Zhang Yong, el subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR).
El comercio comenzará después de un período de "trabajo preparatorio" y "expandirá gradualmente la cobertura del mercado" para incluir "otras industrias con alto consumo de energía y altas emisiones”, dijo Li Gao, Director del Departamento del Clima de la CNDR.
El sistema nacional de comercio de emisiones fue aprobado la semana pasada por el Consejo de Estado de China. Se han establecido planes piloto en siete provincias y ciudades del país, siendo el primero en 2013.
“China se une al creciente número de jurisdicciones, como California, la UE y Corea del Sur, que utilizan medidas basadas en el mercado para reducir el cambio climático de una manera rentable y eficiente”, dijo Dirk Forriestar, Presidente y CEO de la Asociación Internacional para el Comercio de Emisiones, al conocer la noticia. China tendrá el mercado de carbono más grande del mundo, con miras de extraer conclusiones de estos otros mercados para garantizar que funcione en armonía con otras políticas nacionales. Encomiamos los esfuerzos del Gobierno de China por tomar estas medidas para hacer realidad su visión a largo plazo”.
Unas 42 jurisdicciones nacionales y 25 subnacionales están tarificando el precio del carbono. El Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea, actualmente el mayor mercado de carbono, cubre aproximadamente 1 750 millones de toneladas de emisiones.
(Gráfico inferior: Estado y tendencias de los precios del carbono 2017, Grupo del Banco Mundial)
