#Art4Climate: Teatro para inspirar a una nueva generación de activistas
29 Agosto 2017
Iniciativa
Marabu_banner

Esta es una nueva edición de nuestra serie dedicada al Arte para el Clima (#Art4Climate), una iniciativa conjunta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la organización Julie’s Bicycle que muestra las obras de artistas que buscan hacer del cambio climático un asunto más accesible y fácil de entender. La idea de emprender esta serie especial surgió del Seminario Internacional de Salzburgo celebrado a principios de este año.

Teatro Marabú es una compañía teatral de Bonn que está trabajando con jóvenes artistas para crear conciencia ambiental en niños y adolescentes durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23), que se llevará a cabo del 6 al 17 de noviembre en la ciudad alemana.

La compañía presentará dos obras dirigidas al público infantil y juvenil —“Hay un globo atorado en mi garganta” y “Noé, nadie y el cormorán de pecho amarillo”— que tratan, de manera accesible, aspectos complejos del cambio climático y la sostenibilidad.

“Estamos convencidos de que los niños pueden entender cualquier problema que afecta al mundo. Solo es cuestión de saber cómo contarlo. Las niñas y los niños viven en el mismo mundo que los adultos y también reciben información al respecto”, asegura Claus Overkamp, uno de los fundadores y director artístico del Teatro Marabú.

Eliminando la resistencia y creando empatía a través del arte

Una escena de “Hay un globo atorado en mi garganta” en el que una adolescente se queja de la situación actual del mundo

“Hay un globo atorado en mi garganta” es una obra escrita por Gerhard Meister y puesta en escena por el Colectivo Joven Marabú, un grupo de estudiantes de entre 17 y 25 años.

Los colores brillantes predominan en el vestuario y el maquillaje. La ropa que utilizan en escena está hecha de plástico para concienciar sobre prácticas que no son respetuosas con el medio ambiente y que en ocasiones fomentan la explotación laboral. La acción de la obra no se sitúa en ningún lugar o época concretos.

Un número de baile de “Hay un globo atorado en mi garganta”

La obra pretende motivar a los jóvenes a actuar frente a estos problemas. Los ocho actores representan diferentes aspectos de una misma mente, cada uno es un deseo distinto. Confrontados a problemas como la pobreza, la injusticia y la responsabilidad personal, los actores presentan su propia visión del mundo, pero la terquedad de los personajes les impide llegar a un consenso y lograr colaborar en la búsqueda de soluciones.

“El teatro no puede cambiar el mundo. Pero puede cambiar la manera en que las personas piensan. Y cuando esas personas se van del teatro son ellas quienes pueden ejercer cambios en el mundo”, dice Claus Overkamp.

“El teatro conecta cuerpo y mente, conecta información con emoción, y transforma información en poesía. El teatro puede cambiar y jugar con el comportamiento. Porque en una obra todo es posible, puede abrir la mente, los pensamientos y la imaginación. El teatro es el arte de la empatía, necesaria para entender a otros y para ser solidarios”, añade.

La segunda obra, “Noé, nadie y el cormorán de pecho amarillo”, es para el público infantil. La historia muestra que solamente con empatía, comunicación y colaboración podremos conseguir un cambio real, y así lograr que el mundo sea sostenible. La trama es una reinterpretación de la clásica historia de Noé y su arca, quien, en vez de escapar de un diluvio divino, escapa de la contaminación. A continuación, se puede ver una escena de la obra:

En noviembre, Bonn será un centro de acción climática

Las presentaciones teatrales coinciden con otros eventos para jóvenes que se llevarán a cabo antes y durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Bonn.

Las actividades comenzarán el 2 de noviembre con la décimo tercera Conferencia de la Juventud (COY13). Durante la COP23, del otro lado del Rin, niños y jóvenes podrán participar en la Conferencia sobre el Cambio Climático para Niños (“Weltklimakonferenz für Kinder, Jugendliche und Familien”), organizada por el Centro Cultural Brotfabrik. Habrá muchos otros talleres, conciertos, ponencias y eventos culturales para toda la familia.

Hace tiempo que la comunidad teatral en Bonn sensibiliza sobre el cambio climático a través del arte. Por ejemplo, Theater Bonn ha trabajado con niñas y niños los últimos tres años en el proyecto Save the World. En este proyecto colabora la cantante berlinesa Bernadette La Hengst: compone canciones relacionadas con el clima y posteriormente las graba con los niños. El siguiente video es una de las canciones que compuso en 2015:

Para saber más sobre las producciones del teatro Marabú, haga clic aquí.

#Art4Climate es una iniciativa conjunta de la CMNUCC y Julie’s Bicycle para ayudar a dar a conocer trabajos y artículos culturales recientes. Envíe sus propuestas relacionadas con el cambio climático a newsroom@unfccc.int o Chiara@juliesbicycle.com. Ayúdenos a difundir este mensaje a través de las redes sociales. En Twitter, por favor, utilice el hashtag #Art4Climate y #COP23