#Art4Climate: Land Art Generator celebra la belleza de la energía renovable
23 Junio 2017
Iniciativa

Esta es una nueva edición de nuestra serie dedicada al Arte para el Clima (#Art4Climate), una iniciativa conjunta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la organización Julie’s Bicycle que muestra las obras de artistas que buscan hacer del cambio climático un asunto más accesible y fácil de entender. La idea de emprender esta serie especial surgió del Seminario Internacional de Salzburgo celebrado a principios de este año.

Cada dos años, la iniciativa “Land Art Generator” (LAGI) invita a artistas, arquitectos, científicos e ingenieros de todo el mundo, a participar en un concurso de diseño de infraestructuras públicas que además de obras artísticas sirvan para generar energía renovable. Bajo el eslogan “la energía renovable puede ser bella”, desde 2010 este concurso ha servido para dar a conocer 800 proyectos de diseño de países que van desde la India a Estados Unidos.

La iniciativa quiere destacar proyectos de diseño sostenible de todo el mundo para demostrar que el arte, combinado con la tecnología, puede ayudar a allanar el camino hacia un futuro basado en las energías limpias. Además de fomentar la creatividad, la iniciativa contribuye a concienciar al público sobre la necesidad de lograr el objetivo central del Acuerdo de París sobre cambio climático, que es mantener el aumento de la temperatura media mundial lo más cerca posible de 1,5 °C.

Elizabeth Monoian, codirectora, fundadora y CEO de LAGI afirmó: "Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París hay que tener en cuenta el impacto visual y cultural de las infraestructuras de energía renovable como parte de una estrategia para acelerar el progreso (hacia la transición energética)".

"The Solar Hourglass", de Santiago Muros Cortés, ganador de LAGI 2014 celebrado en Copenhague. 

El diseño "Solar Hourglass" (“rejol de arena solar”), ganador del LAGI 2014 celebrado en Copenhague, demuestra que estas instalaciones artísticas combinan creatividad, funcionalidad y concienciación del público. Este diseño prevé la generación de 7.500 MWh anuales de electricidad, la energía suficiente para abastecer a 1.000 viviendas. El diseño, en forma de reloj de arena, busca concienciar al público sobre la urgencia de tomar medidas frente al cambio climático para limitar sus efectos.

Instalaciones de arte que producen energía renovable 

Para la puesta en marcha de este concurso, sus creadores se inspiraron de proyectos de los Emiratos Árabes Unidos. Robert Ferry, codirector y fundador, explicó: "Durante 2008 vivimos en Dubai y presenciamos su rápido desarrollo, con torres de vidrio cada vez más altas que se dirigían hacia el sol desaprovechado del desierto. Nos parecía que todo ese crecimiento y lujo podían ser aprovechados para lograr resultados en sostenibilidad y descarbonización a la vez que capturar la imaginación del público".

Con la multiplicación de turbinas eólicas y paneles solares por todo el mundo, el impacto visual de las instalaciones de energía renovable se ha convertido en un tema importante. Cada vez más ciudades, regiones y países están sumándose a la transición hacia las energías limpias, y LAGI anima al mundo a reflexionar sobre la estética de estas instalaciones energéticas.

"Beyond the Wave" (“más allá de la ola”) es una instalación diseñada por Jaesik Lim, Ahyoung Lee, Sunpil Choi, Dohyoung Kim, Hoeyoung Jung, Jaeyeol Kim y Hansaem Kim. El diseño "Beyond the Wave" combina elementos que aprovechan la energía cinética y la solar fotovoltaica. 

Este concurso da la oportunidad a los creativos de contribuir a la lucha contra el cambio climático y la transición hacia las energías limpias. "La transición energética exitosa requiere un cambio impulsado por los movimientos culturales. La participación de artistas en el desarrollo de soluciones para la transición energética sirve también para abordar la equidad social, la justicia ambiental, la estética, las necesidades locales y otras consideraciones culturales importantes", añadió Robert Ferry. 

Diseños para sensibilizar sobre el cambio climático

La iniciativa sirve además para que el público se informe y aprenda sobre las tecnologías utilizadas en el sector de la energía renovable y de manera más amplia sobre la acción frente al cambio climático. El aspecto educativo es clave para dar plena autonomía a las personas para que tomen medidas a todos los niveles.

"No se trata del arte por el arte, sino de arte para el bien de las personas", explicó Elizabeth Monoian. "Durante décadas, el movimiento de arte ambiental ha generado mensajes potentes que han abierto los ojos de la gente sobre la gravedad del cambio climático. El arte tiene el poder de conectar directamente con el corazón de las personas e impulsar la voluntad política para la acción", afirmaron los codirectores de LAGI.

Ambos esperan que las generaciones futuras miren atrás y vean las energías renovables del siglo XXI como las nuevas maravillas de la humanidad. Elizabeth Monoian y Robert Ferry explicaron que están listos para hacer avanzar esta iniciativa y comenzar la construcción y puesta en marcha de plantas de Land Art generadoras de energía en todo el mundo.

La última edición del concurso se celebró en el sur de California y pronto se dará a conocer el lugar para celebrar la edición de 2018.

Para más información sobre la iniciativa "Land Art Generator", haga clic aquí.

#Art4Climate es una iniciativa conjunta de la CMNUCC y Julie’s Bicycle para ayudar a dar a conocer trabajos artícucos y culturales recientes. Envíe sus propuestas relacionadas con el cambio climático a newsroom@unfccc.int o Chiara@juliesbicycle.com. Ayúdenos a difundir este mensaje a través de las redes sociales. En Twitter, por favor, utilice el hashtag #Art4Climate y #COP23.