El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el programa “más ambicioso para la humanidad” jamás lanzado y que aplicarlo requerirá cambios igualmente ambiciosos por parte del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas. Para ello, António Guterres ha establecido pasos para que la ONU logre resultados concretos.
“Necesitamos cambiar para hacer realidad las promesas de desarrollo sostenible, derechos humanos y de paz hechas a las generaciones futuras, y no hay tiempo que perder”, dijo Guterres el pasado 5 de julio ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
“Por lo tanto, la respuesta del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas debe estar más integrada […] para colaborar eficientemente entre sectores y especializaciones”, añadió.
El Secretario General presentó ante el ECOSOC el reporte titulado “Repositioning the UN development system to deliver on the 2030 Agenda – Ensuring a Better Future for All”. El reporte apunta que los acuerdos históricos logrados en 2015 –la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la Agenda de Acción de Adís Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo– son una hoja de ruta hacia un futuro mejor.
Guterres aclaró que el reporte presentado es una parte central de la reforma general de la agenda de las Naciones Unidas, que tiene el objetivo de mejorar la manera de abordar los retos complejos e interconectados a los que se enfrenta el mundo.
Lea el artículo publicado en el centro de noticias de la ONU.
Lea la declaración del Secretario General de la ONU (en inglés).
Lea el reporte completo (en inglés).
Crédito fotográfico: Foto ONU/ Kim Haughton