(Comunicado del Ministerio del Ambiente, Perú) En una conferencia de prensa y a través de un comunicado, el Ministro del Ambiente de Perú y Presidente de COP20/CMP10, Manuel Pulgar-Vidal, anunció, junto a la jefa del Gabinete, Ana Jara, y el Canciller Gonzalo Gutiérrez, los avances alcanzados y los próximos pasos que se darán en la organización de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se llevará a cabo en Lima del 1 al 12 de diciembre de este año.
A 90 días de la inauguración de la COP20, el gobierno muestra avances concretos y metas claras en la participación del Perú en el evento de cambio climático más importante del mundo, a través de #COP20 AVANZA, una iniciativa para informar de manera constante sobre el evento.
La sede
El Ministro Pulgar-Vidal informó que la sede oficial de la COP20 estará ubicada en el Cuartel General del Ejército y tendrá 90.000 m2 de área. El recinto donde se llevarán a cabo las negociaciones será construido por la empresa francesa GL Events, elegida por concurso público internacional, y que tiene amplia experiencia en el levantamiento y equipamiento de instalaciones temporales, pues han sido los responsables de instalar las áreas sociales de los mundiales de fútbol desde 1998, con construcciones temporales incluso más grandes que ésta. La construcción de las instalaciones se iniciará el 15 de setiembre y se culminará la primera semana de noviembre.
La sede contará con 30 salas de reuniones, 2 salas plenarias, 2 salas de conferencia de prensa, 11 salas para eventos paralelos, 4.000 m2 de espacios de oficina, área de prensa y Centro Internacional de Grabación para 100 conexiones de televisión y radio, entre otros.
Dentro de la sede de la COP20, se incluirán diversos servicios que serán necesarios y requeridos por los participantes: servicios religiosos, bancarios, información de hospedaje y alojamiento, servicios turísticos, de alimentación, de alquiler de equipos varios, de telefonía, de traducción e interpretación, catering para reuniones privadas, servicios médicos, de limpieza, entre otros.
Voces por el Clima
Además, en el Jockey Club del Perú se establecerá el espacio de participación “Voces por el Clima”, orientado a generar mayor conciencia entre los ciudadanos y en el que habrá espacios de exhibición para la sociedad civil. Se difundirán los trabajos que a nivel mundial se realizan en los cinco temas priorizados por el Perú: Bosques, Océanos, Ciudades Sostenibles, Energía y Montañas, Glaciares y Agua. Estará abierto al público y no tendrá costo de ingreso.
Organización para recibir a 12.000 visitantes
Gracias a la creación del Grupo de Trabajo Multisectorial, conformado por representantes de distintos sectores e instituciones, se han obtenido avances en la planificación de distintos frentes.
En cuanto al alojamiento para los 12,000 visitantes que se esperan, se visitó 900 establecimientos de hospedaje en todo Lima, y se identificó 325 hoteles de 1 a 5 estrellas que están en buenas o excelentes condiciones. Esto implica asegurar 15,000 habitaciones con 18,000 plazas durante esos días. Además, se viene implementando un trabajo de sensibilización con los hoteles para que tengan en cuenta las necesidades de los participantes, y se ha establecido un sistema de comunicación para absolver las dudas y preguntas de los participantes.
En cuanto a los restaurantes, se viene implementando un Plan de Vigilancia Alimentaria, que está inspeccionando restaurantes y establecimientos menores de 18 distritos de Lima. Por otro lado, se ha trabajado y consolidado un plan de salud y un plan de vigilancia epidemiológica, y se ha establecido una red de clínicas y hospitales listos y en alerta naranja para ofrecer asistencia, si se requiere, a los participantes COP20.
Transporte y seguridad
En cuanto al transporte, han quedado definidas 5 rutas que se utilizarán para el traslado de participantes en buses desde distintos lugares ya estudiados hacia la sede y viceversa. Además, se tiene previsto también organizar rutas de buses desde el aeropuerto y se han establecido, junto con la policía nacional, “olas verdes” que funcionarán en en horas de alto tráfico para evitar la congestión.
La seguridad también ha sido coordinada entre el Ministerio del Interior y la Comandancia General del Ejército del Perú (CGE), señalándose anillos de seguridad para la sede principal, los hoteles y el aeropuerto, y protocolos de seguridad para las autoridades.
Finalmente, se ha elaborado un protocolo para facilitar el ingreso de los equipos negociadores al Perú, creando el sistema de Visas on-line y acuerdos de supresión de visados para pasaportes diplomáticos, oficiales y servicio con 71 países. Del mismo modo, para efectos de control de migraciones al ingresar al Perú, se ha previsto con Lima Airport Partners (LAP) la prestación de facilidades para agilizar el ingreso durante esos días.
Beneficios para Perú
Se estima que los beneficios económicos para Perú serían inmediatos y oscilarían entre los US$40 y 45 millones sólo en el primer mes, en gastos de hospedajes, alimentación y compras. Además, se prevé que los gastos adicionales en turismo al interior del país podrían significar otros US$10 millones.
Gracias a este evento, el Perú podría captar una gran cantidad de inversiones “verdes”. Ese fue el caso por ejemplo, en 2010, durante la COP 16 que se celebró en Cancún, México, en la que se anunciaron compromisos por US$2,550 millones en esta materia.
Comunicado de prensa en inglés.
En este video se muestra una reconstrucción virtual de cómo será la sede de COP20/CMP10 en Lima, Perú.
Crédito fotográfico: Ministro del Ambiente del Perú, Manuel Pulgar-Vidal, durante la rueda de prensa. / COP20