Este jueves, 22 de septiembre, representantes de más de un centenar de países se reunieron en Nueva York, Estados Unidos, y mostraron su apoyo a una enmienda del Protocolo de Montreal, que se negociará próximamente, y que tiene como objetivo la eliminación de los hidrofluorocarbonos (HFC), unos potentes gases de efecto invernadero.
Según informó el gobierno de EE. UU., entre esos países están Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, los 28 países de la Unión Europea, los 54 países africanos y numerosos estados insulares que son los más vulnerables a los impactos del cambio climático.
Por otro lado, más de 500 empresas y organizaciones, así como gobiernos infra-nacionales pidieron a los líderes mundiales que tomen medidas contundentes sobre los HFC.
En la misma reunión, un grupo de países donantes y organizaciones filantrópicas anunciaron su intención de destinar 80 millones de dólares a asistir a los países que necesitan ayuda (por ejemplo, los países del artículo 5) a poner en marcha sobre el terreno la ambiciosa enmienda y a mejorar su eficiencia energética.
Los HFC son productos químicos de fabricación industrial que se utilizan principalmente para la climatización, la refrigeración y los sistemas de aislamiento (espuma aislante). Se trata de gases de efecto invernadero que pueden llegar a ser hasta cientos o incluso miles de veces más potentes que el dióxido de carbono.
Si no se toman medidas, las emisiones mundiales de HFC podrían aumentar hasta constituir en 2050 el equivalente del 19 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Como alternativa a los HFC, hay disponibles otros productos con potencial industrial comparable pero que son mucho menos nocivos para el clima.
Lea el comunicado de prensa de la Casa Blanca (en inglés).
Lea el editorial publicado recientemente sobre este asunto por Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, y Mario Molina, premio Nobel de química de 1995.
Crédito fotográfico: Jan Tik Air, Flickr